Summary: | Antecedentes: La dermatitis por contacto es causada por la exposición a sustancias que actúan como alergenos, irritantes primarios, o ambos. Las pruebas epicutáneas o del parche son útiles para su diagnóstico, sobre todo en casos con eczema crónico sin etiología clara. Objetivos: Conocer los alergenos más frecuentes causantes de dermatitis por contacto alérgica en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” por medio de pruebas del parche, utilizando la serie estándar europea, así como la frecuencia de los sitios anatómicos involucrados; la clasificación de las reacciones según el caso, como cruzadas, concomitantes o independientes; la relevancia de las pruebas positivas, según su relación con el eczema en estudio y la fuente de sensibilización de aquellos con relevancia actual; la correlación de la ocupación de los pacientes estudiados con los alergenos positivos y la mejoría de los enfermos después de un año de haberlos evitado. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y longitudinal en los pacientes del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” con sospecha de dermatitis por contacto alérgica, atendidos durante el periodo comprendido entre enero de 2003 y diciembre de 2005, mediante la aplicación epicutánea de los alergenos que incluye la Serie Estándar Europea. Resultados: Se estudiaron un total de 82 pacientes, 57 mujeres (70%) y 25 hombres (30%). En general, los cinco alergenos más frecuentes fueron: níquel (19.8%), seguido de cromo (14.6%), mezcla de fragancias (9.4%), parabenos (7%) y resina para-formaldehído (5.1%). Las mujeres presentaron reacción cutánea al níquel en 20%, cromo 11.8%, mezcla de fragancias 9.4%, parabenos 8.2% y resina de para-formaldehído 7.1%. Los hombres: cromo 22.6%, níquel 19.4%, mezcla de fragancias 9.7%, mercaptobenzotiazol 9.7% y bálsamo del Perú, neomicina y mezcla de tiuram cada una positiva en 6.5% de los casos. La mayoría de los alergenos encontrados positivos (88/116) tuvieron relevancia actual y el sitio topográfico afectado más frecuente fueron las manos (31.2%). Se obtuvieron resultados negativos para clioquinol, colofonia, primin y pivalato de tixocortol. Conclusiones: Las pruebas del parche deben incluirse en el estudio del paciente con eczema crónico persistente sin respuesta adecuada al tratamiento convencional, para evidenciar los agentes causales.
|