Tratamiento de cicatrices de acné con aplicación focal de ácido tricloroacético (ATC) al 100% y quimioexfoliación con ATC al 25%

Antecedentes: De acuerdo con las estadísticas, 80% de la población joven padece acné y 20% desarrolla cicatrices significativas. Los autores desconocemos algún tratamiento aislado efectivo. El ácido tricloroacético (ATC) es el estándar de oro de los quimioexfoliantes. Se reportó un método de aplicac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vargas Alvarado, Alma, Cárdenas Estrada, Eloy, Recio Sada, Magdalena, Ocampo Candiani, Jorge
Format: Article
Language:English
Published: Medipiel 2008
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/4433/1/2008-Derma-Acne-V06-N03-DrECE.pdf
Description
Summary:Antecedentes: De acuerdo con las estadísticas, 80% de la población joven padece acné y 20% desarrolla cicatrices significativas. Los autores desconocemos algún tratamiento aislado efectivo. El ácido tricloroacético (ATC) es el estándar de oro de los quimioexfoliantes. Se reportó un método de aplicación focal de ATC en concentraciones altas con excelentes resultados. Objetivos: evaluar la efectividad del tratamiento para cicatrices de acné con aplicación focal de ATC al 100% y posteriormente quimioexfoliación con ATC al 25%, así como determinar la concordancia entre nuestra evaluación y la del paciente. Material y métodos: se realizó un estudio prospectivo, experimental, comparativo y longitudinal con autocontroles con seis visitas mensuales. En cada una de éstas, tras hacer el registro fotográfico, se aplicó ATC focal al 100% en hemicara y posteriormente quimioexfoliación de toda la cara con ATC al 25%. Se evaluó la mejoría percibida por el paciente, así como por tres dermatólogos ajenos al protocolo; se utilizó la siguiente clasificación de mejoría, tomando en cuenta la disminución de la profundidad y extensión de la cicatriz: 4 = excelente, >70%; 3 = buena, 50-70%; 2 = moderada, 30-50%; 1 = pobre, <30% y 0 = nula 0%. Se determinó el promedio de las evaluaciones antes y después del tratamiento y se llevó a cabo una comparación de los resultados mediante estadística no paramétrica. Resultados: la mediana del grupo con aplicación de ATC al 25% fue de 1 (mejoría pobre), en comparación con el grupo de ATC focal al 100% + ATC al 25% la cual fue de 2 (mejoría moderada). Los resultados son estadísticamente significativos con prueba de chi al cuadrado (p = 0.004). La prueba de concordancia entre los evaluadores fue “regular” para ATC focal al 100% + ATC al 25% (Kappa = 0.194 a 0.545), es superior en forma significativa al compararla con una concentración de ATC al 25%. Conclusiones: La técnica aplicada es fácil, económica y segura, según la experiencia obtenida durante el estudio. Se encontró que la aplicación focal de ATC al 100% y posteriormente quimioexfoliación con ATC al 25% resultó ser una técnica más efectiva que al utilizar sólo quimioexfoliación con ATC al 25%.