Factores de la práctica de actividad física en mujeres socialmente vulnerables
La actividad física (AF) es una práctica que genera beneficios para calidad de vida y mejora la forma física; pero también disminuye riesgos de padecer enfermedades y mejorar la evolución de algunas de éstas, que pueden poner en riesgo la vida. La presente investigación consistió en un estudio de...
| Autores principales: | Ceballos Gurrola, Oswaldo, Ponce Carbajal, Nancy, Zamarripa Rivera, Jorge Isabel, Valderrama Oviedo, Rosa de Guadalupe |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | inglés |
| Publicado: |
2012
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/4417/1/9_2012%20Mujeres%20vulnerables%20RCE_FOD_12.pdf |
Ejemplares similares
Factores de la práctica de actividad física en mujeres socialmente vulnerables
por: Ponce Carbajal, Nancy
Publicado: (2012)
por: Ponce Carbajal, Nancy
Publicado: (2012)
Factores de la práctica de actividad física en mujeres socialmente vulnerables
por: Ponce Carbajal, Nancy
Publicado: (2012)
por: Ponce Carbajal, Nancy
Publicado: (2012)
Violencia hacia las mujeres y grupos vulnerables durante la práctica de actividades físico-deportivas
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Barreras personales y ambientales para la práctica de actividad física en adultos mexicanos
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Planificación comunitaria en barrios socialmente vulnerables Identificación de los actores sociales en una comunidad
por: Tavares Martínez, Rafael Alejandro, et al.
Publicado: (2019)
por: Tavares Martínez, Rafael Alejandro, et al.
Publicado: (2019)
Actividad física en el adulto mayor
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (2012)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (2012)
Modelo de actividad física para promoción de la salud en jóvenes
por: Cruz Castruita, Rosa María, et al.
Publicado: (2014)
por: Cruz Castruita, Rosa María, et al.
Publicado: (2014)
Percepción de la violencia durante la práctica de actividades físicas en escolares
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2014)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2014)
Planificación urbana colaborativa a través del sentido de comunidad. Redes y actores sociales en los grupos socialmente vulnerable.
por: Tavares Martínez, Rafael Alejandro
Publicado: (2019)
por: Tavares Martínez, Rafael Alejandro
Publicado: (2019)
Planificación urbana colaborativa a través del sentido de comunidad. Redes y actores sociales en los grupos socialmente vulnerable.
por: Tavares Martínez, Rafael Alejandro
Publicado: (2019)
por: Tavares Martínez, Rafael Alejandro
Publicado: (2019)
Actividad física y calidad de vida en adultos mayores
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2012)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2012)
Nivel de actividad física, autoeficacia, beneficios y barreras percibidas en mujeres mayores mexicanas independientes/physical activity level, exercise self-efficacy, benefits and perceived barriers of independent mexican older women
por: Enríquez Reyna, María Cristina, et al.
Publicado: (2016)
por: Enríquez Reyna, María Cristina, et al.
Publicado: (2016)
Aspectos motivacionales en el abandono y regreso a la actividad física
por: Calva Vite, Fissel Alfredo, et al.
Publicado: (2015)
por: Calva Vite, Fissel Alfredo, et al.
Publicado: (2015)
Actividad física y calidad de vida en personal docente de la UANL
por: Ceballos Gurrola, Leticia, et al.
Publicado: (2009)
por: Ceballos Gurrola, Leticia, et al.
Publicado: (2009)
Actividad física y deporte
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2018)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2018)
Actividad física y deporte
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2018)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2018)
Hábitos de salud en jóvenes: Alimentación y actividad física
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2010)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2010)
Alimentación y actividad física en jóvenes escolares
por: Morales García, Verónica, et al.
Publicado: (2009)
por: Morales García, Verónica, et al.
Publicado: (2009)
Barreras para la práctica de actividades físico-deportivas en escolares
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2010)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2010)
Actividad física y género: un estudio comparativo entre los jóvenes de Monterrey, México y Zaragoza, España
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2009)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2009)
Las organizaciones públicas en responsabilidad con la mujer como grupo vulnerable
por: Arango Morales, Xóchitl A., et al.
Publicado: (2016)
por: Arango Morales, Xóchitl A., et al.
Publicado: (2016)
Responsabilidad social en las organizaciones públicas: la mujer como grupo vulnerable
por: Gómez Díaz de León, Carlos, et al.
Publicado: (2013)
por: Gómez Díaz de León, Carlos, et al.
Publicado: (2013)
Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables
por: Espinoza Uribe, Jorge
Publicado: (2013)
por: Espinoza Uribe, Jorge
Publicado: (2013)
Impacto de la vinculación en la formación de estudiantes socialmente responsables
por: Espinoza Uribe, Jorge
Publicado: (2013)
por: Espinoza Uribe, Jorge
Publicado: (2013)
Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social
por: Juvera Portilla, José Luis
Publicado: (2022)
por: Juvera Portilla, José Luis
Publicado: (2022)
Práctica deportiva en adolescentes de zonas vulnerables. Modelo de responsabilidad personal y social
por: Juvera Portilla, José Luis
Publicado: (2022)
por: Juvera Portilla, José Luis
Publicado: (2022)
Estudio del comportamiento y desarrollo de las capacidades físicas, coordinativa y medidas antropométricas en niños de edad escolar primaria del sistema federal en el Estado de Nuevo León
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (1997)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (1997)
Estudio del comportamiento y desarrollo de las capacidades físicas, coordinativa y medidas antropométricas en niños de edad escolar primaria del sistema federal en el Estado de Nuevo León
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (1997)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (1997)
Estudio del comportamiento y desarrollo de las capacidades físicas condicionales, coordinativa y medidas antropometricas en niños de edad escolar primaria del sistema federal en el estado de Nuevo León
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (1997)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (1997)
Estudio del comportamiento y desarrollo de las capacidades físicas condicionales, coordinativa y medidas antropometricas en niños de edad escolar primaria del sistema federal en el estado de Nuevo León
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (1997)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo
Publicado: (1997)
Perfil de las empresas socialmente responsables en México
por: Gaytán-Ramírez, María del Carmen, et al.
Publicado: (2019)
por: Gaytán-Ramírez, María del Carmen, et al.
Publicado: (2019)
Colesterol total y trigliceridos en niños con sobrepeso y obesidad. Programa de intervención, actividad física y alimentación
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2010)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2010)
Validación de instrumentos para medir preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física
por: Cruz Castruita, Rosa María, et al.
Publicado: (2014)
por: Cruz Castruita, Rosa María, et al.
Publicado: (2014)
Tipo de actividad física, características personales y fuerza muscular
de adultos mayores de la comunidad
por: Enríquez Reyna, María Cristina, et al.
Publicado: (2020)
por: Enríquez Reyna, María Cristina, et al.
Publicado: (2020)
Preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física en jóvenes: Desarrollo de instrumentos y propiedades psicométricas
por: Cruz Castruita, Rosa María, et al.
Publicado: (2012)
por: Cruz Castruita, Rosa María, et al.
Publicado: (2012)
Preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física en jóvenes: Desarrollo de instrumentos y propiedades psicométrica
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2012)
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al.
Publicado: (2012)
Preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física en jóvenes: Desarrollo de instrumentos y propiedades psicométricas
por: Cruz Castruita, Rosa María, et al.
Publicado: (2012)
por: Cruz Castruita, Rosa María, et al.
Publicado: (2012)
Grupos vulnerables en el escenario político
por: Wright, Claire, et al.
Publicado: (2015)
por: Wright, Claire, et al.
Publicado: (2015)
Actividad física, beneficios y barreras percibidas en mujeres embarazadas
por: Martínez Serrano, Amalia
Publicado: (2004)
por: Martínez Serrano, Amalia
Publicado: (2004)
Actividad física, beneficios y barreras percibidas en mujeres embarazadas
por: Martínez Serrano, Amalia
Publicado: (2004)
por: Martínez Serrano, Amalia
Publicado: (2004)
Ejemplares similares
-
Factores de la práctica de actividad física en mujeres socialmente vulnerables
por: Ponce Carbajal, Nancy
Publicado: (2012) -
Factores de la práctica de actividad física en mujeres socialmente vulnerables
por: Ponce Carbajal, Nancy
Publicado: (2012) -
Violencia hacia las mujeres y grupos vulnerables durante la práctica de actividades físico-deportivas
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al. -
Barreras personales y ambientales para la práctica de actividad física en adultos mexicanos
por: Ceballos Gurrola, Oswaldo, et al. -
Planificación comunitaria en barrios socialmente vulnerables Identificación de los actores sociales en una comunidad
por: Tavares Martínez, Rafael Alejandro, et al.
Publicado: (2019)