Sumario: | El cultivo del maíz es uno de los más importantes de México, su grano contiene
componentes como celulosa, lignina, proteína, arabinoxilanos y polímeros fenólicos
en las paredes celulares del pericarpio principalmente. Existe poca información sobre
el comportamiento de estos compuestos producidos bajo estrés hídrico, por lo que es
conveniente caracterizarlos para encontrar posibles usos en la industria farmacéutica
y/o alimentaria, así como en programas de mejoramiento genético. El objetivo de
esta investigación fue determinar el efecto del estrés hídrico aplicado a partir de la
etapa R1 (estigmas visibles) sobre la producción de grano, el contenido de fenoles
totales y su capacidad antioxidante, el contenido de lignina, proteína total,
arabinoxilanos, ácido caféico, ácido cumárico, ácido cis-ferúlico, ácido trans-ferúlico y
ácido sinápico en extractos obtenidos del pericarpio de maíz de los híbridos Cebú,
DK-2027 y DK-2034. Los resultados mostraron que el estrés hídrico disminuyó la
producción de grano, la capacidad antioxidante y la concentración de los ácidos
trans-ferúlico y cumárico en los genotipos evaluados. El estrés hídrico aumentó el
contenido de proteína solamente en el genotipo DK-2027. El estrés hídrico no afectó
significativamente la concentración de arabinoxilanos, fenoles totales, lignina, ácido
cis-ferúlico, ácido sinápico y ácido cafeico en todos los genotipos.
|