Cálculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifímicos

Propósito y Método de Estudio: La permeabilidad de los fármacos a través de las membranas celulares determina su biodisponibilidad oral. Un entendimiento de cómo interaccionan los fármacos con las membranas, podría ayudar en el proceso de selección de moléculas como candidatos a nuevos fármacos. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delgado Mota, Orlando Fabricio
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4116/1/1080253748.pdf
_version_ 1824369337483395072
author Delgado Mota, Orlando Fabricio
author_facet Delgado Mota, Orlando Fabricio
author_sort Delgado Mota, Orlando Fabricio
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método de Estudio: La permeabilidad de los fármacos a través de las membranas celulares determina su biodisponibilidad oral. Un entendimiento de cómo interaccionan los fármacos con las membranas, podría ayudar en el proceso de selección de moléculas como candidatos a nuevos fármacos. En el presente proyecto de investigación pusimos a prueba la influencia del tamaño y la forma estructural de la molécula en el proceso de permeación. Se realizaron cálculos por medio de simulaciones de dinámica molecular para analizar el comportamiento de fármacos antifímicos y su interacción a diferentes profundidades de la membrana. A partir de los perfiles de Potencial de Fuerza Media se determinó la permeabilidad de la Pirazinamida y de la Cicloserina. Contribuciones y Conclusiones: La permeabilidad calculada nos muestra que la Pirazinamida permea cinco veces más rápido que la Cicloserina, refutando la hipótesis de que la molécula de menor tamaño permearía con mayor rapidez. En las gráficas de los Potenciales de Fuerza Media para ambos fármacos, se pudo observar como la Pirazinamida presenta una barrera de energía de ~221 kJ/mol hacia el centro de la membrana. La Cicloserina muestra una disminución de energía de hasta ~ -795kJ/mol en el centro de la membrana, debido a los huecos formados por las colas lipídicas y al aprovechamiento de éstos por la molécula de Cicloserina. Esta disminución de energía en el centro de la bicapa muestra que la Cicloserina tiende a permanecer dentro de la membrana.
format Tesis
id eprints-4116
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-41162017-02-20T14:24:38Z http://eprints.uanl.mx/4116/ Cálculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifímicos Delgado Mota, Orlando Fabricio QD Química Propósito y Método de Estudio: La permeabilidad de los fármacos a través de las membranas celulares determina su biodisponibilidad oral. Un entendimiento de cómo interaccionan los fármacos con las membranas, podría ayudar en el proceso de selección de moléculas como candidatos a nuevos fármacos. En el presente proyecto de investigación pusimos a prueba la influencia del tamaño y la forma estructural de la molécula en el proceso de permeación. Se realizaron cálculos por medio de simulaciones de dinámica molecular para analizar el comportamiento de fármacos antifímicos y su interacción a diferentes profundidades de la membrana. A partir de los perfiles de Potencial de Fuerza Media se determinó la permeabilidad de la Pirazinamida y de la Cicloserina. Contribuciones y Conclusiones: La permeabilidad calculada nos muestra que la Pirazinamida permea cinco veces más rápido que la Cicloserina, refutando la hipótesis de que la molécula de menor tamaño permearía con mayor rapidez. En las gráficas de los Potenciales de Fuerza Media para ambos fármacos, se pudo observar como la Pirazinamida presenta una barrera de energía de ~221 kJ/mol hacia el centro de la membrana. La Cicloserina muestra una disminución de energía de hasta ~ -795kJ/mol en el centro de la membrana, debido a los huecos formados por las colas lipídicas y al aprovechamiento de éstos por la molécula de Cicloserina. Esta disminución de energía en el centro de la bicapa muestra que la Cicloserina tiende a permanecer dentro de la membrana. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4116/1/1080253748.pdf http://eprints.uanl.mx/4116/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253748.pdf Delgado Mota, Orlando Fabricio (2014) Cálculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifímicos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QD Química
Delgado Mota, Orlando Fabricio
Cálculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifímicos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Cálculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifímicos
title_full Cálculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifímicos
title_fullStr Cálculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifímicos
title_full_unstemmed Cálculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifímicos
title_short Cálculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifímicos
title_sort calculo de la permeabilidad de un modelo de membrana celular hacia dos agentes antifimicos
topic QD Química
url http://eprints.uanl.mx/4116/1/1080253748.pdf
work_keys_str_mv AT delgadomotaorlandofabricio calculodelapermeabilidaddeunmodelodemembranacelularhaciadosagentesantifimicos