Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette
El deshidratado de productos agrícolas es una técnica efectiva, que permite conservar y preservarlos durante tiempos prolongados, facilitando su transportación y almacenamiento. Sin embargo este proceso requiere una cantidad elevada de energía,el utilizar energías provenientes de fuentes no renovabl...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3875/1/Revista14-WEB3.pdf |
_version_ | 1824369252943003648 |
---|---|
author | Mezquitillo Bocanegra, C. Ruiz Camacho, B. Martínez Álvarez, O. |
author_facet | Mezquitillo Bocanegra, C. Ruiz Camacho, B. Martínez Álvarez, O. |
author_sort | Mezquitillo Bocanegra, C. |
collection | Repositorio Institucional |
description | El deshidratado de productos agrícolas es una técnica efectiva, que permite conservar y preservarlos durante tiempos prolongados, facilitando su transportación y almacenamiento. Sin embargo este proceso requiere una cantidad elevada de energía,el utilizar energías provenientes de fuentes no renovables como lo son carbón y petróleo, implica grandes problemas de contaminación.
Debido a estos inconvenientes surge la necesidad de minimizar el uso de este tipo de fuentes energéticas e implementar las provenientes de los recursos naturales disponibles, la energía solar es una fuente efectiva para llevar a cabo el proceso de deshidratado de frutas, verduras, hortalizas y granos, las ventajas que ofrece este recurso energético son:reducción de emisiones
contaminantes, recurso natural limpio e inagotable y gratuito. Con la finalidad de aportar en el tema de aprovechamiento de energía solar para el deshidratado de
productos agrícolas, se realizó la construcción de un secador solar indirecto tipo gabinete con reflectores, evaluando su desempeño en el deshidratado de tomate saladette. Se establecieron temperaturas para el secado de 45°C y 55°C sin y con reflectores respectivamente. Los reflectores permiten homogenizar las temperaturas en la cámara de secado, esto se ve reflejado en una mayor y uniformeremoción de humedad en las rejillas en un
tiempo menor. |
format | Article |
id | eprints-3875 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2014 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-38752015-02-09T22:22:07Z http://eprints.uanl.mx/3875/ Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette Mezquitillo Bocanegra, C. Ruiz Camacho, B. Martínez Álvarez, O. SB Cultivo de plantas TP Tecnología Química El deshidratado de productos agrícolas es una técnica efectiva, que permite conservar y preservarlos durante tiempos prolongados, facilitando su transportación y almacenamiento. Sin embargo este proceso requiere una cantidad elevada de energía,el utilizar energías provenientes de fuentes no renovables como lo son carbón y petróleo, implica grandes problemas de contaminación. Debido a estos inconvenientes surge la necesidad de minimizar el uso de este tipo de fuentes energéticas e implementar las provenientes de los recursos naturales disponibles, la energía solar es una fuente efectiva para llevar a cabo el proceso de deshidratado de frutas, verduras, hortalizas y granos, las ventajas que ofrece este recurso energético son:reducción de emisiones contaminantes, recurso natural limpio e inagotable y gratuito. Con la finalidad de aportar en el tema de aprovechamiento de energía solar para el deshidratado de productos agrícolas, se realizó la construcción de un secador solar indirecto tipo gabinete con reflectores, evaluando su desempeño en el deshidratado de tomate saladette. Se establecieron temperaturas para el secado de 45°C y 55°C sin y con reflectores respectivamente. Los reflectores permiten homogenizar las temperaturas en la cámara de secado, esto se ve reflejado en una mayor y uniformeremoción de humedad en las rejillas en un tiempo menor. 2014 Article PeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3875/1/Revista14-WEB3.pdf http://eprints.uanl.mx/3875/1.haspreviewThumbnailVersion/Revista14-WEB3.pdf Mezquitillo Bocanegra, C. y Ruiz Camacho, B. y Martínez Álvarez, O. (2014) Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette. Química Hoy Chemistry Sciences, 4 (1). pp. 12-16. ISSN 2007-1183 |
spellingShingle | SB Cultivo de plantas TP Tecnología Química Mezquitillo Bocanegra, C. Ruiz Camacho, B. Martínez Álvarez, O. Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette |
title_full | Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette |
title_fullStr | Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette |
title_full_unstemmed | Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette |
title_short | Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette |
title_sort | construccion y evaluacion de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette |
topic | SB Cultivo de plantas TP Tecnología Química |
url | http://eprints.uanl.mx/3875/1/Revista14-WEB3.pdf |
work_keys_str_mv | AT mezquitillobocanegrac construccionyevaluaciondeunsecadorsolarindirectoparaeldeshidratadodetomatesaladette AT ruizcamachob construccionyevaluaciondeunsecadorsolarindirectoparaeldeshidratadodetomatesaladette AT martinezalvarezo construccionyevaluaciondeunsecadorsolarindirectoparaeldeshidratadodetomatesaladette |