Construcción y evaluación de un secador solar indirecto para el deshidratado de tomate saladette

El deshidratado de productos agrícolas es una técnica efectiva, que permite conservar y preservarlos durante tiempos prolongados, facilitando su transportación y almacenamiento. Sin embargo este proceso requiere una cantidad elevada de energía,el utilizar energías provenientes de fuentes no renovabl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mezquitillo Bocanegra, C., Ruiz Camacho, B., Martínez Álvarez, O.
Format: Article
Language:English
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3875/1/Revista14-WEB3.pdf
Description
Summary:El deshidratado de productos agrícolas es una técnica efectiva, que permite conservar y preservarlos durante tiempos prolongados, facilitando su transportación y almacenamiento. Sin embargo este proceso requiere una cantidad elevada de energía,el utilizar energías provenientes de fuentes no renovables como lo son carbón y petróleo, implica grandes problemas de contaminación. Debido a estos inconvenientes surge la necesidad de minimizar el uso de este tipo de fuentes energéticas e implementar las provenientes de los recursos naturales disponibles, la energía solar es una fuente efectiva para llevar a cabo el proceso de deshidratado de frutas, verduras, hortalizas y granos, las ventajas que ofrece este recurso energético son:reducción de emisiones contaminantes, recurso natural limpio e inagotable y gratuito. Con la finalidad de aportar en el tema de aprovechamiento de energía solar para el deshidratado de productos agrícolas, se realizó la construcción de un secador solar indirecto tipo gabinete con reflectores, evaluando su desempeño en el deshidratado de tomate saladette. Se establecieron temperaturas para el secado de 45°C y 55°C sin y con reflectores respectivamente. Los reflectores permiten homogenizar las temperaturas en la cámara de secado, esto se ve reflejado en una mayor y uniformeremoción de humedad en las rejillas en un tiempo menor.