Obtención de hidrógeno utilizando la energía residual de las pilas usadas

Las pilas y baterías usadas causan cada vez más contaminación ambiental en México, debido al crecimiento de la demanda de equipo electrónico portátil que genera miles de toneladas de estos residuos al año. En México no se hace reciclado de pilas usadas porque es inviable económic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guevara García, José Antonio, Morales Chamorro, Beatriz, González Contreras, Brian Manuel, Munive Rojas, Miguel Angel
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3854/1/Revista13WEB6.pdf
Descripción
Sumario:Las pilas y baterías usadas causan cada vez más contaminación ambiental en México, debido al crecimiento de la demanda de equipo electrónico portátil que genera miles de toneladas de estos residuos al año. En México no se hace reciclado de pilas usadas porque es inviable económicamente una planta industrial para este propósito. El objetivo de este trabajo es la obtención de hidrógeno por electrólisis de agua utilizando la energía residual de las pilas usadas, como parte inicial de un proceso de reciclado. Las pilas fueron clasificadas por tipo y por marca, y separadas por carga. Se dispusieron en una batería de 24 pilas "AA" para alimentar a un electrolizador en forma de "U" para producir H 2 y 02• Los datos de corriente y voltaje, así como el volumen de H 2, se determinaron en función del tiempo, para cuantificar la producción de corriente promedio por pila (mAh) y el rendimiento de H2• Los resultados mostraron un rendimiento de producción de H2 de 2.35%, y una producción de corriente promedio por pila de 1321 mAh, que es más del 50% del reportado por el fabricante para una pila alcalina nueva. Una planta de reciclado de pilas usadas de 80 toneladas mensuales, producirían, con una estimación a la baja, 4961 kWh solamente utilizando las pilas "AA" de más de 1.0 V (cerca del 90%). Este trabajo contribuye a hacer atractivo económicamente el reciclado de pilas y a diseñar planes de manejo sustentable de la energía y de los materiales contenidos en estos residuos.