Caracterización de suelos contaminados con HAPs en el valle de Metztitlán, Hgo., y aplicación de un proceso de biorremediación con membranas limitantes de oxígeno
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar los posibles impactos sobre el suelo agrícola del Valle de Metztitlán, que se tendrán con la construcción de una segunda refinería en Tula Hidalgo; de acuerdo a un estudio realizado por Garcia et al., en 2005 [1], existe la presencia de HA...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3749/1/Art3.pdf |
_version_ | 1824368691446284288 |
---|---|
author | Vázquez Larios, Eréndira Ramirez Hernández, Brigida Badillo Lagunes, Perla Inés Fregoso Aguilar, Tomas Alejandro Hernández Rodríguez, César Hugo Mendoza Pérez, Jorge Alberto |
author_facet | Vázquez Larios, Eréndira Ramirez Hernández, Brigida Badillo Lagunes, Perla Inés Fregoso Aguilar, Tomas Alejandro Hernández Rodríguez, César Hugo Mendoza Pérez, Jorge Alberto |
author_sort | Vázquez Larios, Eréndira |
collection | Repositorio Institucional |
description | El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar los posibles impactos sobre el suelo agrícola del Valle de
Metztitlán, que se tendrán con la construcción de una segunda refinería en Tula Hidalgo; de acuerdo a un estudio realizado por Garcia et al., en 2005 [1], existe la presencia de HAPs en agua y sedimento del Río y la Laguna del Valle de Metztitlán, lo cual podría estar causando un efecto negativo sobre la población, tanto en la salud como en las cosechas.
Para este estudio se utilizó suelo con azolve contaminado con HAPs proveniente de una refinería. En la primera etapa, se hizo una revisión bibliográfica acerca de las enfermedades ocasionadas por estos contaminantes que ha reportado la secretaria de salud del estado de Hidalgo (SSAH) en 2009 [2]. En la segunda etapa, se realizó una caracterización fisicoquímica determinando parámetros (pH, capacidad de campo, porcentaje de humedad, materia orgánica y compuestos inorgánicos) que pudieran influir en la degradación de este contaminante mediante métodos establecidos por Cárdenas en 2003 [3] y por normas ambientales mexicanas. En la tercera etapa, se determinó el HAP más persistente y el más tóxico mediante el método para barrido de compuestos orgánicos establecido en la NOM- 138-SEMARNAT -2003 [4].
Finalmente, se establecieron microcosmos en condiciones anaerobias. De estos microcosmos se tomaron 30 g de suelo
donde posteriormente se aclimataron consorcios microbianos para evaluar el posible tiempo de degradación del
hidrocarburo encontrado: criseno. Para estas pruebas de biodegradación se utilizó un HAP surrogado que tuviera casi las mismas propiedades fisicoquimicas que el identificado, en este caso fue el 3- y 6- hidroxicriseno, como resultado se obtuvo que este surrogado se degrada en un sistema, de membrana limitante de oxígeno (MLO) en un lapso de tiempo de 40 días. |
format | Article |
id | eprints-3749 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2013 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-37492014-11-21T21:13:34Z http://eprints.uanl.mx/3749/ Caracterización de suelos contaminados con HAPs en el valle de Metztitlán, Hgo., y aplicación de un proceso de biorremediación con membranas limitantes de oxígeno Vázquez Larios, Eréndira Ramirez Hernández, Brigida Badillo Lagunes, Perla Inés Fregoso Aguilar, Tomas Alejandro Hernández Rodríguez, César Hugo Mendoza Pérez, Jorge Alberto QD Química El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar los posibles impactos sobre el suelo agrícola del Valle de Metztitlán, que se tendrán con la construcción de una segunda refinería en Tula Hidalgo; de acuerdo a un estudio realizado por Garcia et al., en 2005 [1], existe la presencia de HAPs en agua y sedimento del Río y la Laguna del Valle de Metztitlán, lo cual podría estar causando un efecto negativo sobre la población, tanto en la salud como en las cosechas. Para este estudio se utilizó suelo con azolve contaminado con HAPs proveniente de una refinería. En la primera etapa, se hizo una revisión bibliográfica acerca de las enfermedades ocasionadas por estos contaminantes que ha reportado la secretaria de salud del estado de Hidalgo (SSAH) en 2009 [2]. En la segunda etapa, se realizó una caracterización fisicoquímica determinando parámetros (pH, capacidad de campo, porcentaje de humedad, materia orgánica y compuestos inorgánicos) que pudieran influir en la degradación de este contaminante mediante métodos establecidos por Cárdenas en 2003 [3] y por normas ambientales mexicanas. En la tercera etapa, se determinó el HAP más persistente y el más tóxico mediante el método para barrido de compuestos orgánicos establecido en la NOM- 138-SEMARNAT -2003 [4]. Finalmente, se establecieron microcosmos en condiciones anaerobias. De estos microcosmos se tomaron 30 g de suelo donde posteriormente se aclimataron consorcios microbianos para evaluar el posible tiempo de degradación del hidrocarburo encontrado: criseno. Para estas pruebas de biodegradación se utilizó un HAP surrogado que tuviera casi las mismas propiedades fisicoquimicas que el identificado, en este caso fue el 3- y 6- hidroxicriseno, como resultado se obtuvo que este surrogado se degrada en un sistema, de membrana limitante de oxígeno (MLO) en un lapso de tiempo de 40 días. 2013 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/3749/1/Art3.pdf http://eprints.uanl.mx/3749/1.haspreviewThumbnailVersion/Art3.pdf Vázquez Larios, Eréndira y Ramirez Hernández, Brigida y Badillo Lagunes, Perla Inés y Fregoso Aguilar, Tomas Alejandro y Hernández Rodríguez, César Hugo y Mendoza Pérez, Jorge Alberto (2013) Caracterización de suelos contaminados con HAPs en el valle de Metztitlán, Hgo., y aplicación de un proceso de biorremediación con membranas limitantes de oxígeno. Química Hoy, 3 (1). pp. 18-25. ISSN 2007-1183 http://www.uanl.mx/publicaciones |
spellingShingle | QD Química Vázquez Larios, Eréndira Ramirez Hernández, Brigida Badillo Lagunes, Perla Inés Fregoso Aguilar, Tomas Alejandro Hernández Rodríguez, César Hugo Mendoza Pérez, Jorge Alberto Caracterización de suelos contaminados con HAPs en el valle de Metztitlán, Hgo., y aplicación de un proceso de biorremediación con membranas limitantes de oxígeno |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Caracterización de suelos contaminados con HAPs en el valle de
Metztitlán, Hgo., y aplicación de un proceso de biorremediación con
membranas limitantes de oxígeno |
title_full | Caracterización de suelos contaminados con HAPs en el valle de
Metztitlán, Hgo., y aplicación de un proceso de biorremediación con
membranas limitantes de oxígeno |
title_fullStr | Caracterización de suelos contaminados con HAPs en el valle de
Metztitlán, Hgo., y aplicación de un proceso de biorremediación con
membranas limitantes de oxígeno |
title_full_unstemmed | Caracterización de suelos contaminados con HAPs en el valle de
Metztitlán, Hgo., y aplicación de un proceso de biorremediación con
membranas limitantes de oxígeno |
title_short | Caracterización de suelos contaminados con HAPs en el valle de
Metztitlán, Hgo., y aplicación de un proceso de biorremediación con
membranas limitantes de oxígeno |
title_sort | caracterizacion de suelos contaminados con haps en el valle de metztitlan hgo y aplicacion de un proceso de biorremediacion con membranas limitantes de oxigeno |
topic | QD Química |
url | http://eprints.uanl.mx/3749/1/Art3.pdf |
work_keys_str_mv | AT vazquezlarioserendira caracterizaciondesueloscontaminadosconhapsenelvalledemetztitlanhgoyaplicaciondeunprocesodebiorremediacionconmembranaslimitantesdeoxigeno AT ramirezhernandezbrigida caracterizaciondesueloscontaminadosconhapsenelvalledemetztitlanhgoyaplicaciondeunprocesodebiorremediacionconmembranaslimitantesdeoxigeno AT badillolagunesperlaines caracterizaciondesueloscontaminadosconhapsenelvalledemetztitlanhgoyaplicaciondeunprocesodebiorremediacionconmembranaslimitantesdeoxigeno AT fregosoaguilartomasalejandro caracterizaciondesueloscontaminadosconhapsenelvalledemetztitlanhgoyaplicaciondeunprocesodebiorremediacionconmembranaslimitantesdeoxigeno AT hernandezrodriguezcesarhugo caracterizaciondesueloscontaminadosconhapsenelvalledemetztitlanhgoyaplicaciondeunprocesodebiorremediacionconmembranaslimitantesdeoxigeno AT mendozaperezjorgealberto caracterizaciondesueloscontaminadosconhapsenelvalledemetztitlanhgoyaplicaciondeunprocesodebiorremediacionconmembranaslimitantesdeoxigeno |