La organización del tiempo del estudiante y cómo influye en la reprobación de la Unidad de Aprendizaje Tecnología de la Información y Comunicación I

En las instituciones de educación media superior públicas o privadas, se presentan índices de reprobación que afectan los indicadores de eficiencia terminal de las escuelas, estos se pueden presentar con variaciones en cuanto a tiempo, frecuencia, grados, instituciones y lo importante es determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal Montoya, Mayela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3743/1/1080256702.pdf
Descripción
Sumario:En las instituciones de educación media superior públicas o privadas, se presentan índices de reprobación que afectan los indicadores de eficiencia terminal de las escuelas, estos se pueden presentar con variaciones en cuanto a tiempo, frecuencia, grados, instituciones y lo importante es determinar las causas y orígenes que provocan estos problemas escolares. En la preparatoria No. 9 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se detecta un índice de reprobación escolar que genera un problema educativo que se tiene la percepción que se incrementa al transcurrir en cada semestre. Estas son las causas que dieron origen al estudio de establecer la vinculación de la reprobación con la organización del tiempo en la unidad de aprendizaje “Tecnologías de la Información y Comunicación I” que se imparte en primer semestre del plan de estudios en educación media básica superior para indagar las soluciones pertinentes a estas problemáticas. A través de la investigación se pudo identificar cuáles son los principales factores de reprobación escolar en la institución para determinar si la organización del tiempo del estudiante, influye en el desempeño académico en todas las áreas curriculares de la preparatoria. Se aplicó una encuesta a los alumnos que no aprobaron la Unidad de Aprendizaje “Tecnologías de la Información y Comunicación I”, los resultados nos mostraron que los alumnos realmente no tienen bien organizados sus tiempos de estudios, así como no conocen realmente los criterios de evaluación con los que serán evaluados. Por lo cual es importante brindar al alumno tutorías por parte del docente, así como un seguimiento personalizado en el departamento de tutorías, a fin de que el alumno modifique sus hábitos de estudio y atienda los criterios de evaluación para su eficiente desempeño académico.