Sumario: | El CaCU es el tercer cáncer mas diagnosticado y la cuarta causa de muerte a nivel
mundial. El virus del papiloma humano (VPH) juega un papel importante en su génesis.
Según su potencial oncogénico, los VPHs se clasifican como de alto o bajo riesgo. En
años recientes se ha identificado a los tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58,
59 y 68, principalmente, como de alto riesgo, por encontrarse fuertemente asociados al
CaCU en más del 95% de los casos.
Durante el proceso de infección por VPH, la actividad o expresión de algunos genes se
ve alterada, lo que genera que las células del epitelio cervical adquieran un fenotipo
canceroso. Además de la regulación génica existen otros mecanismos de regulación,
como lo son las proteínas reguladoras o los RNA reguladores los cuales también
sufren alteraciones durante este proceso. De manera específica, la expresión de los
microRNAs se ha visto alterada en diversos cánceres y actualmente están siendo
estudiados con la posibilidad de usarse como biomarcadores. Los microRNAs (miRNA)
son pequeños fragmentos de RNA no codificante de aproximadamente 19 a 22
nucleótidos que regulan la expresión génica a nivel del ) del RNA mensajero (RNAm)
debido a su unión con la región 3’UTR, resultando una reducida traducción de la
proteína o la degradación del RNAm. Recientemente se demostró que la mayoría de
los genes humanos se encuentran regulados por miRNAs por lo que se cree que
juegan un papel importante en la formación y progresión del cáncer.
En este trabajo se determinaron miRNAs diferencialmente expresados en cuatro líneas
celulares de Cáncer de Cérvix y algunos de los resultados se validaron por qCPR. Se
realizaron predicciones in silico para determinar los genes que estos miRNAs se
encontraban regulando y se determinaron perfiles de expresión génica global de las
mismas líneas celulares mediante microarreglos. Con todos esta información se obtuvo
una lista de 13 miRNAs y sus genes blanco que se encontraron diferencialmente
expresados en las líneas celulares. Todos los genes seleccionados participan en
procesos biológicos como apoptosis, proliferación, diferenciación y migración celular lo
que los hace excelentes candidatos para estar fuertemente involucrados en la
progresión del CaCu.
|