Sumario: | En este estudio, se realizaron dos experimentos, con la finlidad de evaluar el
efecto de un gradiente de elevación y temperatura en la germinación de chile
silvestre (Capsicum annuum var glabriusculum) procedentes de los estados de
Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. En un
gradiente de elevación, las semillas se pusieron a germinar a 350, 550 y 1600
m.s.n.m. El porcentaje de germinación más alto fue obtenido a 350 m, las
semillas del ejido Los Ángeles alcanzaron el porcentaje de germinación más
elevado. Los tallos fueron más largos y pesados que las raíces para todas las plántulas.
Las plántulas del Ejido Los Ángeles, Linares, N.L., fueron más largas y
pesadas. Se simuló un escenario de cambio climático, usando temperatura media y un
incremento de la temperatura de +2°C y +5°C. Se usaron métodos de
escarificación para romper la dormancia en las semillas, los tratamientos
empleados fueron: escarificación mecánica, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico,
ácido giberélico e hidratación y deshidratación. El porcentaje de germinación
más alto fue empleando ácido giberélico a una concentración de 5,000 ppm,
con semillas procedentes de Mérida. Lo opuesto ocurrió con la escarificación
mecánica, bajo este tratamiento el porcentaje de germinación fue nulo.
|