Summary: | Propósito y Método del Estudio: Las nanopartículas metálicas presentan propiedades
ópticas que son sensibles a cambios en el índice de refracción del medio en el que se
encuentren presentes, lo que ha permitido su uso como sensores plasmónicos para la
detección de diversos compuestos, entre ellos compuestos contaminantes y tóxicos. En
este trabajo se desarrollaron sensores plasmónicos nanoestructurados de Au/SiO2
mediante la técnica de pirólisis en fase aerosol asistido por ultrasonido con el objetivo de
detectar nanopartículas semiconductoras en dispersión sintetizadas vía microondas,
debido a que es un compuesto de mucho interés industrial por sus propiedades ópticas
pero su toxicidad hace que sea importante desarrollar métodos para su detección.
Contribuciones y Conclusiones: Se depositaron nanopartículas de oro mediante
pirólisis en fase aerosol asistido por ultrasonido mediante dos métodos, partiendo de
nanopartículas de oro previamente sintetizadas y realizando la síntesis y deposición insitu.
En los dos tipos de deposiciones se observaron los picos de la resonancia de
plasmón superficial. Se realizó la deposición de SiO2 por el mismo método, variando las
relaciones de la solución precursora de TEOS/etanol, obteniéndose una película
uniforme con un espesor de 300 nm para una relación de TEOS/etanol de 60/40 % vol.
Al estudiar las nanoestructuras de Au/SiO2 mediante UV-Vis se observó que solo las
nanoestructuras con las nanopartículas de oro depositadas in-situ presentaron los picos
de la resonancia de plasmón superficial por lo que se evaluó la capacidad sensora de
éstas nanoestructuras. Cuando se colocaron en contacto con líquidos de diferentes índice
de refracción se pudo observar un corrimiento hacia el rojo en el pico de la resonancia
con un sensibilidad de 30 nm/RIU, estas nanoestructuras fueron capaces de detectar
nanopartículas semiconductoras observándose corrimientos en el pico de la resonancia al
variar el tamaño de las nanopartículas semiconductoras.
|