Sumario: | El análisis tanto de la motivación como de la satisfacción en el ámbito laboral, ha sido
uno de los fenómenos más estudiados en las organizaciones desde la perspectiva de la
psicología laboral, debido principalmente a la influencia que estos dos tópicos tienen en
los resultados organizacionales, coincido en que ambos temas son cruciales y altamente
interesantes de investigar, tanto desde la perspectiva del comportamiento humano en la
organización, como para la aplicación de estrategias de desarrollo organizacional. El
presente estudio utiliza el modelo de características laborales de Hackman & Oldham
(1974) para abordar en parte estos dos tópicos. El presente trabajo presenta un
diagnóstico de la situación de los individuos sujetos del estudio, en relación a las
características laborales del puesto de trabajo, a partir de una serie de instrumentos de la
versión española del cuestionario denominado “Job Diagnostic Survey”, diseñado por
Hackman & Oldham (1975), y adaptado por Fuertes, Munduate y Fortea (1996). A partir
de los resultados obtenidos en el presente estudio, se puede inferir de manera general, que
la institución pública destino de esta investigación, cuenta con resultados favorables para
provocar un grado de satisfacción y motivación interna aceptables, a partir del diseño de
sus puestos de trabajo; es decir, no requiere de algún proceso de intervención, a fin de
rediseñar, y en su caso enriquecer los puestos de trabajo a partir de sus características
laborales básicas; sin embargo, es importante mencionar que si la institución está
interesada en incrementar el grado de satisfacción general, sería importante realizar
acciones a fin de lograr un equilibrio organizacional, en lo que respecta a la dimensión de
paga/salario, además de los aspectos que proporcionen mayor seguridad de estancia en el
puesto para el individuo
|