Summary: | Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones dentales y el desarrollo
dental permanente en escolares de 6 a 15 años de edad de la Ciudad de
Monterrey, Nuevo León y su área metropolitana.
Materiales: Se utilizó un mapa (Guía Roji) de la Ciudad de Monterrey y área
metropolitana, una lista de escuelas comprendidas en dicha zona, tablas de
captación de variables, bolígrafo y abate lenguas.
Métodos: Se dividió la ciudad de Monterrey, Nuevo León y área metropolitana en
9 cuadrantes. Posteriormente se tomaron dos escuelas de cada cuadrante, una
primaria y una secundaria para de esta manera poder recoger una muestra
representativa de las edades a examinar. Se observó directamente con ayuda de
abate lenguas y luz natural la cavidad oral de 400 escolares de 6 a 15 años de
edad. Las maloclusiones se determinaron según la Clasificación de Angle. El
desarrollo dental se determinó según la edad a la cual erupcionaron los dientes
permanentes en dichos escolares.
Resultados: La maloclusión de clase I molar se presentó en un 66.25% de los
escolares, la de clase II en un 24.62% y la de clase III en un 9.12%. La maloclusión
clase I se presentó 3.96% más en hombres, la clase II molar 4.97% más en
mujeres y la clase III molar 1.01% más en hombres. La secuencia de erupción más
encontrada en maxilar superior y mandíbula fue 61243578.
Conclusión: La maloclusión de clase I fue la más frecuente y la de clase III la
menos frecuente. La combinación oclusal tipo I fue la más frecuente y la tipo V la
menos frecuente. La secuencia de erupción más frecuente para ambas arcadas
fue 6124357.
|