Summary: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la tendencia poblacional de la grulla gris,
el uso del hábitat y la ecología de forrajeo durante su estancia de primavera en el Río Platte,
Nebraska, EUA. Para ello se analizaron datos colectados de finales de Febrero a mediados de
Abril del 2003 al 2010, analizando con ellos las tendencias poblacionales y uso de cada tipo de
hábitat. Además, se obtuvo el comportamiento de la grulla de una colecta de datos del 2002,
2003 y 2006 (datos no publicados de Whooping Crane Management Trust) y, a partir de datos
obtenidos en el 2010 por la autora, se obtuvo la ecología de forrajeo en los cuatro principales
hábitats que la grulla usa para alimentarse durante su estancia. Los datos a largo plazo
constatan un alza en la abundancia de la grulla gris en el mes de Marzo en el Río Platte
(65,000 a 100,000 grullas). Del total de los individuos registrados, del 55% al 74% utilizaron
campos de maíz, del 13% al 20% pastizales con árboles y solo del 2% al 17% campos de soya.
En las áreas de actividad, la grulla gris invirtió mayor tiempo al forrajeo principalmente en
campos de alfalfa, soya y maíz, mientras que los campos de trigo y pastizal con árboles fueron
preferidos por las aves para descansar. En particular, el forrajeo fue determinado a partir de la
tasa de picoteo (picoteo/min) y búsqueda (pasos/min) en los hábitats más importantes para la
alimentación de la grulla, resultando el campo de maíz, el hábitat más alto en picoteo/min,
mientras que la intensidad de búsqueda es igual tanto para el campo de maíz como de soya; la
alfalfa y pastizal sin árboles representan los índices más bajos. El presente estudio reafirma la
importancia del Valle del Río Platte como área de descanso de primavera para la grulla gris y
a la vez demuestra su susceptibilidad a los ritmos anuales impuestos por el ser humano en las
áreas donde llega la grulla gris y que representan hábitats clave en la migración de primavera
de esta especie.
|