Desarrollo de un vidrio verde azuloso de control solar para mercado arquitectónico y automotriz.

Este proyecto de investigación se basa en el interés observado en los últimos años por vidrios de control solar y su impacto en ahorro de energía en regiones con climas cálidos principalmente, debido a sistemas de aire acondicionado que demandan menos potencia, lo que también se traduce en menor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cid Aguilar, José Guadalupe
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2013
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3317/1/1080256609.pdf
Description
Summary:Este proyecto de investigación se basa en el interés observado en los últimos años por vidrios de control solar y su impacto en ahorro de energía en regiones con climas cálidos principalmente, debido a sistemas de aire acondicionado que demandan menos potencia, lo que también se traduce en menores emisiones de CO2 y reducción de costos. Estas tendencias han motivado a Vitro a visualizar oportunidades para el desarrollo de nuevos productos con estas características, enfocando su diseño a la manipulación del manejo de la radiación solar que pasa a través del vidrio confiriendo tonos frescos para el mercado arquitectónico y automotriz. El interés de éste proyecto de investigación es el diseño de una nueva composición que ofrezca al mercado arquitectónico un vidrio con una transmisión visible (TL) mayor a 60% cuando el espesor sea menor a 12 mm complementada con baja transmisión ultravioleta (Tuv) y baja transmisión solar; respecto al mercado automotriz (espesores entre 4 - 6 mm), brinde protección ultravioleta (Tuv < 50%), transmisión de luz (TL) que cumpla la Regulación Federal Automotriz (> 70%) y una transmisión solar (Ts) no mayor a 60% competitivo con productos de otros fabricantes (Asahi y Pilkington Norte América). El proyecto explica etapas de estudio de arte previo, trabajo experimental a nivel laboratorio, la factibilidad tecnológica de patentabilidad del producto y el grado de cumplimiento del objetivo. Para alcanzar las características descritas, se evalúan y caracterizan composiciones y se define la mezcla de colorantes óxido de hierro (Fe2O3) para reducir la transmisión ultravioleta (Tuv) y transmisión infrarroja (Tir), óxido de titanio (TiO2) para bloquear parte de la radiación uv y óxidos de cobalto (Co3O4) y cobre (CuO) como agentes para desarrollar la tonalidad azulosa.