Sumario: | A nivel mundial la obesidad representa un problema endémico que afecta a
casi un tercio de la población. En México un tercio de los adolescentes (12-19
años de edad) y un 70% de la población adulta presenta el problema. La obesidad
se explica por una sobre-ingesta de alimento y un escaso gasto energético a partir
de la inactividad física: ambas conductas se han asociado a factores psicológicos
relacionados con la competencia social, la cual se identifica como factor necesario
para el desarrollo y un factor protector de la obesidad en la infancia. El presente
estudio tuvo como objetivo analizar la conducta alimentaria, actividad física,
habilidades sociales, satisfacción vital y felicidad. Se evaluó a 94 escolares de la
ciudad de Hermosillo, Sonora, con una media de edad de 13 años. Los
instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Frecuencia de Consumo
Alimentario, GPAQ para actividad física, Inventario de Habilidades Sociales
Inventario de Competencia para la Conducta Asertiva, Escala de Satisfacción con
la Vida y Escala de Felicidad Subjetiva. El 20% de la muestra presentó sobrepeso
y el 16% obesidad, siendo mayor el porcentaje combinado en hombres (50%) que
en mujeres (31.1%); se reportó alto consumo de bebidas azucaradas; el género
masculino reportó mayor frecuencia de consumo alimentario así como mayor
actividad física; se presentó correlación entre habilidades, satisfacción vital y
felicidad, no siendo así entra éstas y el IMC, actividad física y consumo alimentario.
|