Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural
En este trabajo se propone un modelo de programación binivel en logística humanitaria para optimizar el envío, recepción y distribución de la ayuda en especie en el caso en que haya ocurrido de desastre natural con consecuencias catastróficas. cuando ocurre un sismo o un tsunami en un país, y si res...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | inglés |
| Publicado: |
M.A. Alma Patricia Calderón Martínez
2013
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3279/1/UN_MODELO_PARA_ENVIAR%2C_RECIBIR_Y_DISTIBUIR_AYUDA_EN_ESPECIE_DESPUES_DE_UN_DESASTRE_NATURAL.pdf |
| _version_ | 1824368538799833088 |
|---|---|
| author | Camacho Vallejo, José Fernando González Rodríguez, Edna Lizet |
| author_facet | Camacho Vallejo, José Fernando González Rodríguez, Edna Lizet |
| author_sort | Camacho Vallejo, José Fernando |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | En este trabajo se propone un modelo de programación binivel en logística humanitaria para optimizar el envío, recepción y distribución de la ayuda en especie en el caso en que haya ocurrido de desastre natural con consecuencias catastróficas. cuando ocurre un sismo o un tsunami en un país, y si resulta seriamente afectado, habrá organismos sin fines de lucro y algunos otros países que inmediatamente tratarán de enviar productos
para ayudar; sean alimentos, agua, medicamentos, entre otros. Es claro que quienes brinden ayuda buscarán minimizar los costos de realizar los envíos a alguna de las zonas de acopio; dichos envíos pueden ser por medio aéreo, terrestre o marítimo. En cambio, el país afectado buscará distribuir la ayuda de forma eficiente, esto es, enviando los productos solicitados a las zonas afectadas en el menor tiempo posible. Este problema es importante debido a que últimamente se han presentado desastres naturales de magnitudes grandes. además, se propone una reformulación del modelo reduciéndolo a un problema de optimización no lineal de un solo nivel. |
| format | Article |
| id | eprints-3279 |
| institution | UANL |
| language | English |
| publishDate | 2013 |
| publisher | M.A. Alma Patricia Calderón Martínez |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-32792017-01-17T18:44:52Z http://eprints.uanl.mx/3279/ Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural Camacho Vallejo, José Fernando González Rodríguez, Edna Lizet H Ciencias Sociales en General HE Transportación y Comunicaciones Q Ciencias en General QA Matemáticas, Ciencias computacionales En este trabajo se propone un modelo de programación binivel en logística humanitaria para optimizar el envío, recepción y distribución de la ayuda en especie en el caso en que haya ocurrido de desastre natural con consecuencias catastróficas. cuando ocurre un sismo o un tsunami en un país, y si resulta seriamente afectado, habrá organismos sin fines de lucro y algunos otros países que inmediatamente tratarán de enviar productos para ayudar; sean alimentos, agua, medicamentos, entre otros. Es claro que quienes brinden ayuda buscarán minimizar los costos de realizar los envíos a alguna de las zonas de acopio; dichos envíos pueden ser por medio aéreo, terrestre o marítimo. En cambio, el país afectado buscará distribuir la ayuda de forma eficiente, esto es, enviando los productos solicitados a las zonas afectadas en el menor tiempo posible. Este problema es importante debido a que últimamente se han presentado desastres naturales de magnitudes grandes. además, se propone una reformulación del modelo reduciéndolo a un problema de optimización no lineal de un solo nivel. M.A. Alma Patricia Calderón Martínez 2013-06-03 Article NonPeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/3279/1/UN_MODELO_PARA_ENVIAR%2C_RECIBIR_Y_DISTIBUIR_AYUDA_EN_ESPECIE_DESPUES_DE_UN_DESASTRE_NATURAL.pdf http://eprints.uanl.mx/3279/1.haspreviewThumbnailVersion/UN_MODELO_PARA_ENVIAR%2C_RECIBIR_Y_DISTIBUIR_AYUDA_EN_ESPECIE_DESPUES_DE_UN_DESASTRE_NATURAL.pdf Camacho Vallejo, José Fernando y González Rodríguez, Edna Lizet (2013) Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural. Celerinet, 1. pp. 57-63. |
| spellingShingle | H Ciencias Sociales en General HE Transportación y Comunicaciones Q Ciencias en General QA Matemáticas, Ciencias computacionales Camacho Vallejo, José Fernando González Rodríguez, Edna Lizet Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural |
| title_full | Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural |
| title_fullStr | Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural |
| title_full_unstemmed | Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural |
| title_short | Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural |
| title_sort | un modelo para enviar recibir y distribuir ayuda en especie despues de un desastre natural |
| topic | H Ciencias Sociales en General HE Transportación y Comunicaciones Q Ciencias en General QA Matemáticas, Ciencias computacionales |
| url | http://eprints.uanl.mx/3279/1/UN_MODELO_PARA_ENVIAR%2C_RECIBIR_Y_DISTIBUIR_AYUDA_EN_ESPECIE_DESPUES_DE_UN_DESASTRE_NATURAL.pdf |
| work_keys_str_mv | AT camachovallejojosefernando unmodeloparaenviarrecibirydistribuirayudaenespeciedespuesdeundesastrenatural AT gonzalezrodriguezednalizet unmodeloparaenviarrecibirydistribuirayudaenespeciedespuesdeundesastrenatural |