Un modelo para enviar, recibir y distribuir ayuda en especie después de un desastre natural

En este trabajo se propone un modelo de programación binivel en logística humanitaria para optimizar el envío, recepción y distribución de la ayuda en especie en el caso en que haya ocurrido de desastre natural con consecuencias catastróficas. cuando ocurre un sismo o un tsunami en un país, y si res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camacho Vallejo, José Fernando, González Rodríguez, Edna Lizet
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: M.A. Alma Patricia Calderón Martínez 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3279/1/UN_MODELO_PARA_ENVIAR%2C_RECIBIR_Y_DISTIBUIR_AYUDA_EN_ESPECIE_DESPUES_DE_UN_DESASTRE_NATURAL.pdf
Descripción
Sumario:En este trabajo se propone un modelo de programación binivel en logística humanitaria para optimizar el envío, recepción y distribución de la ayuda en especie en el caso en que haya ocurrido de desastre natural con consecuencias catastróficas. cuando ocurre un sismo o un tsunami en un país, y si resulta seriamente afectado, habrá organismos sin fines de lucro y algunos otros países que inmediatamente tratarán de enviar productos para ayudar; sean alimentos, agua, medicamentos, entre otros. Es claro que quienes brinden ayuda buscarán minimizar los costos de realizar los envíos a alguna de las zonas de acopio; dichos envíos pueden ser por medio aéreo, terrestre o marítimo. En cambio, el país afectado buscará distribuir la ayuda de forma eficiente, esto es, enviando los productos solicitados a las zonas afectadas en el menor tiempo posible. Este problema es importante debido a que últimamente se han presentado desastres naturales de magnitudes grandes. además, se propone una reformulación del modelo reduciéndolo a un problema de optimización no lineal de un solo nivel.