Sumario: | Se evaluó el rendimiento, calidad del carbón vegetal y el análisis elemental a partir de
subproductos forestales de las especies tropicales Piscidia piscipula (L.) Sarg. (Javín) y
Lonchocarpus castilloi Standl. (Machiche) en hornos de fosa, en Escárcega, Campeche,
con base a normas internacionales de calidad. El carbón vegetal de ambas especies se
obtuvo del resultado de tres quemas, el horno tipo fosa se dividió en dos secciones. Los
resultados se analizaron mediante un arreglo factorial 2*2*3. La especie P. piscipula
requirió en promedio de 3.2 ± 0.69 m3
de subproducto forestal para producir una
tonelada de carbón vegetal, mientras que para L. castilloi requirió en promedio 2.9 ±
0.56 m
3
. El contenido de humedad del carbón vegetal presentó diferencias estadísticas
altamente significativas entre especies y entre quemas (p<0.001). El contenido de
volátiles (%) no presentó diferencias estadísticas significativas entre especies, pero entre
quemas presentó diferencias altamente significativas (p<0.001). El contenido de cenizas
(%) del carbón vegetal de P. piscipula y L. castilloi presentó diferencias altamente
significativas entre especies (p<0.001) y diferencias estadísticas entre quemas (p<0.05).
El contenido de carbón fijo (%) del carbón vegetal de P. piscipula y L. castilloi presentó
diferencias altamente significativas entre especies y entre quemas (p<0.001). El poder
calorífico del carbón vegetal de P. piscipula y L. castilloi presentó diferencias altamente
significativas entre especies y entre quemas (p<0.001). La especie que presentó mayor
rendimiento, mayor carbón fijo y mayor poder calorífico fue L. castilloi por lo que se
considera que la especie de L. castilloi es de mejor calidad que P. piscipula para la
elaboración de carbón vegetal. En relación al análisis elemental de la ceniza P. piscipula
presentó un porcentaje de calcio de 85 % y 12 % de potasio, mientras que L. castilloi
presentó 82 % de calcio y un 8 % de potasio, siendo a si el contenido de calcio y potasio
similar en las dos especies
|