Análisis biomecánico en practicantes de cinta negra de Kung Fu y Jeet Kune Do

En la presente investigación se realizó un análisis biomecánico a practicantes de Kung Fu y Jeet Kune Do mexicanos, esto con el fin de obtener los primeros valores de la población en ambas disciplinas. El objetivo del estudio fue el analizar variables cinemáticas en practicantes de cinta negra en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Medina, Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/30467/7/30467.pdf
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un análisis biomecánico a practicantes de Kung Fu y Jeet Kune Do mexicanos, esto con el fin de obtener los primeros valores de la población en ambas disciplinas. El objetivo del estudio fue el analizar variables cinemáticas en practicantes de cinta negra en las disciplinas de Kung Fu y Jeet Kune Do y comparar las variables entre ambos deportes. En el estudio participaron cuatro practicantes de Kung Fu y cuatro practicantes de Jeet Kune Do. La evaluación se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la academia Bull Zhan Martial Arts, a los atletas se les fueron colocadas cintas de colores contrastantes a la ropa utilizada, se colocaron en el centro del área designada para la prueba y realizaron tres intentos de cada una de las técnicas seleccionando el mejor para el análisis de las variables. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas en las variables de velocidad, aceleración, distancia y ángulos de flexión y extensión. Nuestros datos muestran la diferencia entre ambos deportes teniendo mejores valores el Jeet Kune Do, pero esto también podría deberse a las posturas desde donde es que cada una de estas técnicas es que se realiza.