Redes sociales e instituciones ante el ciberdelito: análisis de la percepción de confianza digital

Este estudio analiza la percepción de confianza digital que tienen estudiantes universitarios frente a las redes sociales y las instituciones encargadas de prevenir el ciberdelito. Se aplicó una escala validada a 378 estudiantes de una universidad privada en Monterrey, Nuevo León. Los resultados mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quintero Ávila, Octavio, Caballero Delgadillo, Juan Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Investigación científica en la Educación Puig-Salabarra S.C. 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/30369/8/30369.pdf
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la percepción de confianza digital que tienen estudiantes universitarios frente a las redes sociales y las instituciones encargadas de prevenir el ciberdelito. Se aplicó una escala validada a 378 estudiantes de una universidad privada en Monterrey, Nuevo León. Los resultados muestran mayor confianza en actores cercanos como familiares y expertos en informática, y menor confianza en actores institucionales como policías y jueces. Se identificaron diferencias significativas por género, donde los hombres reportaron niveles más altos de confianza digital. Los hallazgos aportan evidencia útil para fortalecer estrategias de prevención, alfabetización digital y legitimidad institucional frente a los riesgos cibernéticos que afectan a poblaciones jóvenes altamente conectadas.