Crecimiento de plantas de Pinus arizonica Engelm. inoculadas con Pisolithus tinctorius y Astraeus hygrometricus en invernadero

Introducción: Las asociaciones ectomicorrícicas son un componente esencial para el ciclo de nutrientes y la salud del bosque. Objetivo: Evaluar los efectos de la inoculación de esporas de los hongos ectomicorrícicos Pisolithus tinctorius (Pers.) Coker & Couch y Astraeus hygrometricus (Pers.) Mor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quiñónez Martínez, Miroslava, Gómez Flores, Liliana de J., Garza Ocañas, Fortunato, Valero Galván, José, Nájera Medellín, Jesús A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/30024/1/1370.pdf
_version_ 1834471361314029568
author Quiñónez Martínez, Miroslava
Gómez Flores, Liliana de J.
Garza Ocañas, Fortunato
Valero Galván, José
Nájera Medellín, Jesús A.
author_facet Quiñónez Martínez, Miroslava
Gómez Flores, Liliana de J.
Garza Ocañas, Fortunato
Valero Galván, José
Nájera Medellín, Jesús A.
author_sort Quiñónez Martínez, Miroslava
collection Repositorio Institucional
description Introducción: Las asociaciones ectomicorrícicas son un componente esencial para el ciclo de nutrientes y la salud del bosque. Objetivo: Evaluar los efectos de la inoculación de esporas de los hongos ectomicorrícicos Pisolithus tinctorius (Pers.) Coker & Couch y Astraeus hygrometricus (Pers.) Morgan sobre el crecimiento de Pinus arizonica Engelm. Materiales y métodos: Se aplicaron tres tratamientos de inoculación fúngica (A. hygrometricus, P. tinctorius y Ectorrize®) con tres volúmenes (10, 25 y 50 mL: 106 esporas∙mL-1) y un grupo control sin inóculo. Las variables medidas fueron supervivencia y colonización micorrícica; altura de la planta; longitud y diámetro del follaje; longitud de la raíz y biomasa. Las ectomicorrizas se caracterizaron y se hizo un análisis mineral de elementos nutricionales en el sistema aéreo y radicular. Los efectos de las especies fúngicas y el volumen del inóculo se determinaron mediante un ANOVA aleatorizado (α = 0.05). Resultados y discusión: El volumen de inoculante no tuvo efecto significativo (P > 0.05) sobre las variables, pero sí hubo diferencias entre la especie fúngica y el control (P ≤ 0.05); siendo P. tinctorius el de mayor efecto significativo. Las plantas inoculadas tuvieron mayor tasa de supervivencia y mayor cantidad de minerales en la composición en comparación con las no inoculadas (P ≤ 0.05). Las ectomicorrizas mostraron claras diferencias morfológicas; se observó la red de Hartig como indicador. Conclusión: La inoculación con los hongos ectomicorrícicos causó mejoras en el desarrollo morfológico de P. arizonica. Se recomienda la dosis más pequeña de inóculo (10 mL: 106 esporas∙mL-1), principalmente del hongo P. tinctorius.
format Article
id eprints-30024
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eprints-300242025-06-05T20:54:07Z http://eprints.uanl.mx/30024/ Crecimiento de plantas de Pinus arizonica Engelm. inoculadas con Pisolithus tinctorius y Astraeus hygrometricus en invernadero Quiñónez Martínez, Miroslava Gómez Flores, Liliana de J. Garza Ocañas, Fortunato Valero Galván, José Nájera Medellín, Jesús A. SD Ciencia forestal Introducción: Las asociaciones ectomicorrícicas son un componente esencial para el ciclo de nutrientes y la salud del bosque. Objetivo: Evaluar los efectos de la inoculación de esporas de los hongos ectomicorrícicos Pisolithus tinctorius (Pers.) Coker & Couch y Astraeus hygrometricus (Pers.) Morgan sobre el crecimiento de Pinus arizonica Engelm. Materiales y métodos: Se aplicaron tres tratamientos de inoculación fúngica (A. hygrometricus, P. tinctorius y Ectorrize®) con tres volúmenes (10, 25 y 50 mL: 106 esporas∙mL-1) y un grupo control sin inóculo. Las variables medidas fueron supervivencia y colonización micorrícica; altura de la planta; longitud y diámetro del follaje; longitud de la raíz y biomasa. Las ectomicorrizas se caracterizaron y se hizo un análisis mineral de elementos nutricionales en el sistema aéreo y radicular. Los efectos de las especies fúngicas y el volumen del inóculo se determinaron mediante un ANOVA aleatorizado (α = 0.05). Resultados y discusión: El volumen de inoculante no tuvo efecto significativo (P > 0.05) sobre las variables, pero sí hubo diferencias entre la especie fúngica y el control (P ≤ 0.05); siendo P. tinctorius el de mayor efecto significativo. Las plantas inoculadas tuvieron mayor tasa de supervivencia y mayor cantidad de minerales en la composición en comparación con las no inoculadas (P ≤ 0.05). Las ectomicorrizas mostraron claras diferencias morfológicas; se observó la red de Hartig como indicador. Conclusión: La inoculación con los hongos ectomicorrícicos causó mejoras en el desarrollo morfológico de P. arizonica. Se recomienda la dosis más pequeña de inóculo (10 mL: 106 esporas∙mL-1), principalmente del hongo P. tinctorius. 2023 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/30024/1/1370.pdf http://eprints.uanl.mx/30024/1.haspreviewThumbnailVersion/1370.pdf Quiñónez Martínez, Miroslava y Gómez Flores, Liliana de J. y Garza Ocañas, Fortunato y Valero Galván, José y Nájera Medellín, Jesús A. (2023) Crecimiento de plantas de Pinus arizonica Engelm. inoculadas con Pisolithus tinctorius y Astraeus hygrometricus en invernadero. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 29 (2). pp. 99-118. ISSN 2007-3828 http://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.08.053 doi:10.5154/r.rchscfa.2022.08.053
spellingShingle SD Ciencia forestal
Quiñónez Martínez, Miroslava
Gómez Flores, Liliana de J.
Garza Ocañas, Fortunato
Valero Galván, José
Nájera Medellín, Jesús A.
Crecimiento de plantas de Pinus arizonica Engelm. inoculadas con Pisolithus tinctorius y Astraeus hygrometricus en invernadero
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Crecimiento de plantas de Pinus arizonica Engelm. inoculadas con Pisolithus tinctorius y Astraeus hygrometricus en invernadero
title_full Crecimiento de plantas de Pinus arizonica Engelm. inoculadas con Pisolithus tinctorius y Astraeus hygrometricus en invernadero
title_fullStr Crecimiento de plantas de Pinus arizonica Engelm. inoculadas con Pisolithus tinctorius y Astraeus hygrometricus en invernadero
title_full_unstemmed Crecimiento de plantas de Pinus arizonica Engelm. inoculadas con Pisolithus tinctorius y Astraeus hygrometricus en invernadero
title_short Crecimiento de plantas de Pinus arizonica Engelm. inoculadas con Pisolithus tinctorius y Astraeus hygrometricus en invernadero
title_sort crecimiento de plantas de pinus arizonica engelm inoculadas con pisolithus tinctorius y astraeus hygrometricus en invernadero
topic SD Ciencia forestal
url http://eprints.uanl.mx/30024/1/1370.pdf
work_keys_str_mv AT quinonezmartinezmiroslava crecimientodeplantasdepinusarizonicaengelminoculadasconpisolithustinctoriusyastraeushygrometricuseninvernadero
AT gomezfloreslilianadej crecimientodeplantasdepinusarizonicaengelminoculadasconpisolithustinctoriusyastraeushygrometricuseninvernadero
AT garzaocanasfortunato crecimientodeplantasdepinusarizonicaengelminoculadasconpisolithustinctoriusyastraeushygrometricuseninvernadero
AT valerogalvanjose crecimientodeplantasdepinusarizonicaengelminoculadasconpisolithustinctoriusyastraeushygrometricuseninvernadero
AT najeramedellinjesusa crecimientodeplantasdepinusarizonicaengelminoculadasconpisolithustinctoriusyastraeushygrometricuseninvernadero