Cultivando bienestar: Estrategias para el desarrollo socioemocional en la Escuela y Preparatoria Técnica Médica de la UANL

Este estudio explora las estrategias y recursos necesarios para promover el bienestar emocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales en la Escuela y Preparatoria Técnica Médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La investigación se centra en un contexto académico altamente e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zepeda Escamilla, Yolanda
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:Spanish / Castilian
Published: M.C. Benito Ruiz Domínguez 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/29746/1/29746.pdf
Description
Summary:Este estudio explora las estrategias y recursos necesarios para promover el bienestar emocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales en la Escuela y Preparatoria Técnica Médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La investigación se centra en un contexto académico altamente exigente que genera elevados niveles de estrés entre los estudiantes, lo que puede afectar negativamente su salud mental y emocional. El estrés crónico, derivado de la presión académica, la carga de trabajo y las altas expectativas, no solo impacta el bienestar de los estudiantes, sino que también obstaculiza el desarrollo de competencias clave como la inteligencia emocional y la autorregulación, esenciales para su futuro desempeño profesional en el ámbito de la salud. Mediante un enfoque cualitativo, se recopilaron y analizaron las percepciones de 91 estudiantes y de 27 maestros para identificar las principales fuentes de estrés, las estrategias de afrontamiento utilizadas y las necesidades de recursos. Los resultados destacan la necesidad de implementar intervenciones efectivas y contextualizadas que incluyan programas de manejo del estrés, desarrollo de habilidades socioemocionales, y un uso equilibrado de la tecnología. Además, se enfatiza la importancia de mejorar la comunicación entre estudiantes y docentes para una mejor comprensión y apoyo emocional en el entorno educativo.