Desafíos y dificultades en la autoevaluación en programas de formación docente en universidades de Colombia y México.

En la educación la evaluación se ha convertido en un tema central para el debate y práctica educativa actual. Según Edwin (1991) la evaluación implica definir, seleccionar, diseñar, recoger, analizar, interpretar y utilizar la información para mejorar el aprendizaje y desarrollo estudiantil. Mientas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz Franco, Juan Vicente, Garza, Blanca Elizabeth
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:Spanish / Castilian
Published: M.C. Benito Ruiz Domínguez 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/29741/1/29741.pdf
_version_ 1830854496637419520
author Ortiz Franco, Juan Vicente
Garza, Blanca Elizabeth
author_facet Ortiz Franco, Juan Vicente
Garza, Blanca Elizabeth
author_sort Ortiz Franco, Juan Vicente
collection Repositorio Institucional
description En la educación la evaluación se ha convertido en un tema central para el debate y práctica educativa actual. Según Edwin (1991) la evaluación implica definir, seleccionar, diseñar, recoger, analizar, interpretar y utilizar la información para mejorar el aprendizaje y desarrollo estudiantil. Mientas Litwin (1994) añade que la evaluación busca valorar las prácticas profesionales y legitimar las tareas educativas. De acuerdo con Santos (2017) destaca que la evaluación influye en todo el proceso de enseñanza y el modelo escolar, orientándose hacia una oportunidad de aprendizaje y fomentando la autoevaluación como práctica esencial para la participación estudiantil y el autorreflexión. Ahora bien, en este estudio reciente se inspecciona los procesos de autoevaluación en programas de licenciatura y Maestría en la Modalidad Virtual en la Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia) en 50 docentes, así como en las Universidades de Nuevo León (México) con 50 docentes. La investigación de enfoque cualitativo, descriptivo y analítico, aborda las diferencias en los métodos de autoevaluación entre ambas universidades y su orientación hacia el aprendizaje. La fundamentación teórica se basa en trabajos de Moreno (2021), Sacristán (2011), Santos (2017) y Álvarez (2013). Los resultados buscan integrar la autoevaluación en la evaluación formativa y responder a la necesidad de involucrar más a los estudiantes en estos procesos.
format Conferencia o artículo de un taller.
id eprints-29741
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
publisher M.C. Benito Ruiz Domínguez
record_format eprints
spelling eprints-297412025-04-30T14:31:51Z http://eprints.uanl.mx/29741/ Desafíos y dificultades en la autoevaluación en programas de formación docente en universidades de Colombia y México. Ortiz Franco, Juan Vicente Garza, Blanca Elizabeth LB Teoría y Práctica de la Educación En la educación la evaluación se ha convertido en un tema central para el debate y práctica educativa actual. Según Edwin (1991) la evaluación implica definir, seleccionar, diseñar, recoger, analizar, interpretar y utilizar la información para mejorar el aprendizaje y desarrollo estudiantil. Mientas Litwin (1994) añade que la evaluación busca valorar las prácticas profesionales y legitimar las tareas educativas. De acuerdo con Santos (2017) destaca que la evaluación influye en todo el proceso de enseñanza y el modelo escolar, orientándose hacia una oportunidad de aprendizaje y fomentando la autoevaluación como práctica esencial para la participación estudiantil y el autorreflexión. Ahora bien, en este estudio reciente se inspecciona los procesos de autoevaluación en programas de licenciatura y Maestría en la Modalidad Virtual en la Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia) en 50 docentes, así como en las Universidades de Nuevo León (México) con 50 docentes. La investigación de enfoque cualitativo, descriptivo y analítico, aborda las diferencias en los métodos de autoevaluación entre ambas universidades y su orientación hacia el aprendizaje. La fundamentación teórica se basa en trabajos de Moreno (2021), Sacristán (2011), Santos (2017) y Álvarez (2013). Los resultados buscan integrar la autoevaluación en la evaluación formativa y responder a la necesidad de involucrar más a los estudiantes en estos procesos. M.C. Benito Ruiz Domínguez 2024-10-03 Conferencia o artículo de un taller. NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29741/1/29741.pdf http://eprints.uanl.mx/29741/1.haspreviewThumbnailVersion/29741.pdf Ortiz Franco, Juan Vicente y Garza, Blanca Elizabeth (2024) Desafíos y dificultades en la autoevaluación en programas de formación docente en universidades de Colombia y México. In: 8 Coloquio Internacional de Investigación Educativa en Nivel Medio Superior, 03-04 Oct 2024, Monterrey, N.L.. https://actividades.uanl.mx/cienms/
spellingShingle LB Teoría y Práctica de la Educación
Ortiz Franco, Juan Vicente
Garza, Blanca Elizabeth
Desafíos y dificultades en la autoevaluación en programas de formación docente en universidades de Colombia y México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Desafíos y dificultades en la autoevaluación en programas de formación docente en universidades de Colombia y México.
title_full Desafíos y dificultades en la autoevaluación en programas de formación docente en universidades de Colombia y México.
title_fullStr Desafíos y dificultades en la autoevaluación en programas de formación docente en universidades de Colombia y México.
title_full_unstemmed Desafíos y dificultades en la autoevaluación en programas de formación docente en universidades de Colombia y México.
title_short Desafíos y dificultades en la autoevaluación en programas de formación docente en universidades de Colombia y México.
title_sort desafios y dificultades en la autoevaluacion en programas de formacion docente en universidades de colombia y mexico
topic LB Teoría y Práctica de la Educación
url http://eprints.uanl.mx/29741/1/29741.pdf
work_keys_str_mv AT ortizfrancojuanvicente desafiosydificultadesenlaautoevaluacionenprogramasdeformaciondocenteenuniversidadesdecolombiaymexico
AT garzablancaelizabeth desafiosydificultadesenlaautoevaluacionenprogramasdeformaciondocenteenuniversidadesdecolombiaymexico