Inventario para la generación del ciclo de vida del sistema de gestión de residuos urbanos de la ciudad de Tepic, Nayarit

Desde la perspectiva de los negocios sustentables, un análisis de ciclo de vida (ACV), o "análisis de la cuna a la tumba" , o, más comúnmente, balance ambiental , es una herramienta de diseño que investiga y evalúa los impactos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández Rosales, Paz, Saldaña Duran, Claudia E., Messina, Sarah
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/2967/1/Art4.pdf
Descripción
Sumario:Desde la perspectiva de los negocios sustentables, un análisis de ciclo de vida (ACV), o "análisis de la cuna a la tumba" , o, más comúnmente, balance ambiental , es una herramienta de diseño que investiga y evalúa los impactos ambientales de un producto o servicio durante todas las etapas de su existencia (extracción, producción, distribución, uso y desecho). El objetivo de este estudio es levantar el inventario del ACV de la generación de Residuos Urbanos (RU) de la ciudad de Tepic, Nayarit. Se realizo la caracterización fisica y química de los residuos municipales [1], identificando que tipo de sistema de gestión de residuos sólidos maneja el municipio, la unidad para este ACV será la cantidad de residuos sólidos generados en el año 2011 en Tepic Nayarit, lo que equivale a 156767.55 toneladas, identificando los posibles escenarios de gestión de residuos, debido a que no existen líneas de acciones estratégicas, ni un programa de gestión integral en el estado de Nayarit. Este trabajo permitirá en el futuro, evaluar los potenciales impactos ambientales asociados a cada uno de los procesos del sistema de gestión sólidos, mediante la aplicación del software TEAM, pudiendo evaluar las siguientes categorias: acidificación, disminución del ozono estratosférico, eutroficación, efecto invernadero (directo, 100 años), formación de foto-oxidantes, toxicidad terrestre, efectos cancinogénicos y efectos respiratorios.