Actitud hacia el uso del condón en personas mayores de 50 años

La psicología social es una rama de Psicología que surge con la aparición del hombre en la tierra y está ligada a la práctica de la interacción entre individuo y el medio ambiente, individuo y sociedad, dos elementos independientes, pero ligados a la vez. Actualmente representa un punto de interés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Onofre Rodríguez, Dora Julia, Benavides Torres, Raquel Alicia
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma del Carmen 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29562/7/29562.pdf
Descripción
Sumario:La psicología social es una rama de Psicología que surge con la aparición del hombre en la tierra y está ligada a la práctica de la interacción entre individuo y el medio ambiente, individuo y sociedad, dos elementos independientes, pero ligados a la vez. Actualmente representa un punto de interés por investigadores, dado que permite comprender las relaciones sociales y sus efectos en la conducta, pensamientos y sentimientos de las personas, tanto en los ámbitos familiar, laboral, educativo, cultural y político. Además de los múltiples factores que modifican, eliminan o intensifican determinadas conductas para mejorar y fortalecer las relaciones entre los grupos de personas, considerando en todo momento los normas y principios que rigen la sociedad y moldean la sana convivencia entre los seres humanos. Resulta importante el enlace que realiza la psicología social de fenómenos micro y macrosociales, de la perspectiva individual y colectiva para enfrentar y afrontar de forma eficaz las diversas problemáticas psicosociales. Además de abordar la experiencia subjetiva de las personas, tal como se construye en la interacción social y que permite explicar sus experiencias de vida, atribuyendo significados a las circunstancias de cada una de las etapas del ciclo vital. En consonancia con lo anterior, se presenta la siguiente obra titulada AVANCES EN PSICOLOGÍA SOCIAL 2022, coordinado por Lubia del Carmen Castillo Arcos, Lucely Maas Góngora y Juan Yovani Telumbre Terrero, expertos investigadores en las Ciencias Sociales y de la Conducta. Esta obra reúne trabajos de investigación con diversas temáticas como: sexualidad, salud mental, violencia, consumo de drogas, estrés, discapacidad, estilo de vida, redes sociales, entre otros. Lo cual representa un área de oportunidad para conocer la magnitud y trascendencia de los fenómenos sociales y su alcance en la salud individual y colectiva, además de contribuir significativamente a la Psicología y áreas afines.