Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en el cuidado del embarazo en adolescentes multigestas. Metodología: Diseño descriptivo transversal. La muestra se conformó por 48 adolescentes embarazadas multigestas menores de 18 años de edad, de un estado del noroeste del país que acudieron acompañadas de su padre o tutor a consulta de control prenatal en un hospital público de tercer nivel de atención. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los Criterios de exclusión fueron adolescentes que refirieron ya haber contestado el instrumento con anterioridad. Instrumentos: Cédula de datos y Escala de Resiliencia de Adolescentes en el cuidado de su embarazo. Procedimiento de recolección de datos: se solicitó autorización al Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Enfermería de la UANL y al Hospital público; se capacitó a los encuestadores; se explicó el objetivo del estudio al personal del departamento de consulta prenatal, así como a las adolescentes y padres que cumplieron los criterios de selección, posteriormente se les proporcionaron los asentimientos y consentimientos informados respectivamente, se
entregaron los instrumentos a las adolescentes y se les dieron las gracias por su participación. Se respetó lo establecido en el reglamento de la Ley general de salud en materia de investigación para la salud. Resultados: Se encontró una media de 16.5 años, 60.4% vivía en unión libre, el 72.9% eran amas de casa, 41.7% cuenta con secundaria incompleta y 1% tiene carrera técnica. El 97.9% de los casos se encontraban en su segundo
embarazo y 2.1% en tercer embarazo. Se encontró que el 79.2% tienen alta capacidad de resiliencia, 18.8% moderada y 2.1% escasa resiliencia. Conclusiones: Se concluye que la mayoría de las adolescentes tiene alta resiliencia, esto puede ser benéfico para el futuro del cuidado de su hijo, ya que tiene la fortaleza para superar las adversidades que se le puede presentar. Sin embargo, cabe destacar que la condición de alta resiliencia puede ocasionar que la adolescente vuelva a tener otro embarazo; lo que puede perjudicar su economía, su salud y los planes personales que pueda tener en un futuro afectando también a sus hijos.
|