Modelos teóricos y técnicas de intervención en psicología clínica y de la salud.
El propósito de este estudio fue adaptar, validar y confiabilizar, el Inventario de Autoeficacia Percibida para Control de Peso (AP-CP) en población escolar mexicana. La muestra no probabilística quedó formada por 831 estudiantes con Medad = 12, (DE = 1.70), de escuelas públicas de Pachuca, Hidalgo,...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2015
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/29493/1/Modelos%20Te%C3%B3ricos%20y%20t%C3%A9cnicas%20de%20intervenci%C3%B3n%20en%20psicolog%C3%ADa%20cl%C3%ADnica%20y%20de%20la%20salud..pdf |
Sumario: | El propósito de este estudio fue adaptar, validar y confiabilizar, el Inventario de Autoeficacia Percibida para Control de Peso (AP-CP) en población escolar mexicana. La muestra no probabilística quedó formada por 831 estudiantes con Medad = 12, (DE = 1.70), de escuelas públicas de Pachuca, Hidalgo, México. Para efecto de tal propósito se aplicó el análisis factorial exploratorio. Se obtuvieron dos versiones, una para hombres y otra para mujeres del AP-CP. Se encontró que la autoeficacia percibida para control de peso y actividad física se relaciona con el género. Se discute la utilidad del Inventario AP-CP para la prevención de la obesidad en las primeras etapas de vida. |
---|