Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo analizar y georreferenciar la incidencia de la violencia de género en Monterrey mediante el análisis de los reportes del Sistema de Emergencias 911 correspondientes al período que media entre enero de 2018 y diciembre de 2022. A través de la utilización de herramientas de Análisis Criminal, se pretende identificar la concentración y los posibles factores desencadenantes de la violencia contra las mujeres. Estas herramientas visualizarán la distribución geográfica de los incidentes de violencia de género, revelando
patrones y áreas críticas. Uno de los principales hallazgos del estudio es que la violencia familiar representa el porcentaje más alto, con un impacto del 77.0 % del total de reportes, equivalente a 27 025 casos. El análisis revela una concentración significativa de incidentes de violencia de género en la zona norte y poniente de Monterrey, particularmente cerca del Cerro del Topo Chico y en la zona de Cumbres. Estas áreas destacan como las más críticas en términos de frecuencia de reportes de violencia de género, lo que resalta la necesidad urgente de llevar a cabo intervenciones focalizadas en estas zonas.
|