Un modelo para mejorar el desempeño en instituciones de educación superior públicas

En México, la educación superior ha sido priorizada mediante la Ley General de Educación Superior de 2019, la cual tiene como objetivo garantizar un acceso equitativo a una educación de alta calidad, gratuita y que impulse el desarrollo social, científico, tecnológico e innovador. Este estudio propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leyva Cordero, Oswaldo, Baltodano García, Gabriela
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Unniversidad Valparaiso Chile 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29165/7/29165.pdf
Descripción
Sumario:En México, la educación superior ha sido priorizada mediante la Ley General de Educación Superior de 2019, la cual tiene como objetivo garantizar un acceso equitativo a una educación de alta calidad, gratuita y que impulse el desarrollo social, científico, tecnológico e innovador. Este estudio propone un modelo para optimizar el desempeño de las universidades públicas estatales en México, teniendo a la cultura organizacional, la autoevaluación, la gestión del conocimiento y el presupuesto institucional como variables cruciales. La metodología adoptada es de carácter cuantitativo, y se basa en una encuesta realizada a 546 docentes, personal administrativo y directivos de treinta universidades mexicanas, así como la creación de una base de datos de indicadores de desempeño. A partir de estos hallazgos, se desarrolla un modelo adaptado a las necesidades del entorno, con el objetivo de potenciar la innovación, la investigación científica y el impacto social de las universidades.