Cuantificación de ki-67 por análisis de imagen y su relación con receptores hormonales en cáncer de próstata en pacientes menores y mayores de 60 años

Introducción El cáncer de próstata es una neoplasia prevalente con un comportamiento variable según la edad del paciente. El Ki-67 es un marcador de proliferación celular que podría tener valor pronóstico, pero su interpretación aún es controversial. Este estudio investiga la relación entre la expr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizondo Jasso, José Héctor
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29065/7/29065.pdf
Descripción
Sumario:Introducción El cáncer de próstata es una neoplasia prevalente con un comportamiento variable según la edad del paciente. El Ki-67 es un marcador de proliferación celular que podría tener valor pronóstico, pero su interpretación aún es controversial. Este estudio investiga la relación entre la expresión de Ki-67 y los receptores hormonales en pacientes con cáncer de próstata menores y mayores de 60 años. Objetivo Correlacionar el índice de proliferación celular Ki-67 con los receptores hormonales en cáncer de próstata en pacientes menores de 60 años y mayores o iguales a 60 años. Metodología Estudio observacional, transversal, comparativo, descriptivo y retrospectivo de cohortes. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de próstata y suficiente material en bloques de parafina. Se excluyeron casos con muestras insuficientes o de mala calidad. Se recolectaron 50 casos mayores y 50 menores de 60 años. Se realizó inmunohistoquímica para receptores de andrógenos, estrógeno, progesterona y Ki-67. Se empleó el escáner DP200 Roche y el programa Navify para el análisis digital del índice de proliferación. Resultados Se observó una mayor proporción de casos con Ki-67 bajo en ambos grupos de edad, especialmente en aquellos con Gleason 6. El Ki-67 alto fue poco común, especialmente en menores de 60 años. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre el índice de proliferación celular y el estatus de los perfiles hormonales en menores de 60 años con respecto a los niveles de andrógenos y progesterona. Este mismo escenario se repitió en pacientes mayores de 60 años. Discusión El análisis digital del Ki-67 se posiciona como una alternativa viable en la evaluación de la proliferación tumoral. La mayoría de los casos mostraron un Ki-67 < 5%, lo cual podría indicar un mejor pronóstico. Es crucial considerar la heterogeneidad tumoral al interpretar el Ki-67. Conclusiones Se encontró una excelente correlación entre el conteo manual y digital del Ki-67. La herramienta digital, aunque precisa, requiere de la experticia del patólogo para la selección del área a analizar. No se encontró correlación entre el Ki-67 y la edad, ni con la expresión de receptores de andrógenos y progesterona.