Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste de México
Los tumores de Ewing fueron descritos inicialmente en el año 1921 por James Ewing en casos que se localizaban anatómicamente en hueso de pacientes pediátricos fueron definidos como una neoplasia maligna de alto grado osteolítica y llamado “Endotelioma óseo difuso”. Ha transcurrido más de un siglo de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/28966/7/28966.pdf |
_version_ | 1824421114193903616 |
---|---|
author | García Muñiz, José Antonio |
author_facet | García Muñiz, José Antonio |
author_sort | García Muñiz, José Antonio |
collection | Repositorio Institucional |
description | Los tumores de Ewing fueron descritos inicialmente en el año 1921 por James Ewing en casos que se localizaban anatómicamente en hueso de pacientes pediátricos fueron definidos como una neoplasia maligna de alto grado osteolítica y llamado “Endotelioma óseo difuso”. Ha transcurrido más de un siglo desde la primera descripción y si bien, entendemos que este tumor inicialmente descrito James Ewing no es propiamente un tumor, si no un espectro de tumores que muestran múltiples características, clínicas, morfológicas, inmunofenotípicas, moleculares y pronósticas que se traslapan entre sí, aun no terminamos por discernir completamente lo que hoy sabemos que es una familia de tumores, de ahí que utilizamos el adjetivo Ewing-like. Los tumores de origen mesenquimal han sufrido cambios sustanciales para su clasificación, lo cual tiene como objetivo entender mejor estas neoplasias y como consecuencia estratificar diferentes grupos de diagnóstico, pronóstico, manejo y supervivencia |
format | Tesis |
id | eprints-28966 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2024 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-289662025-01-09T20:33:20Z http://eprints.uanl.mx/28966/ Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste de México García Muñiz, José Antonio RB Patología Los tumores de Ewing fueron descritos inicialmente en el año 1921 por James Ewing en casos que se localizaban anatómicamente en hueso de pacientes pediátricos fueron definidos como una neoplasia maligna de alto grado osteolítica y llamado “Endotelioma óseo difuso”. Ha transcurrido más de un siglo desde la primera descripción y si bien, entendemos que este tumor inicialmente descrito James Ewing no es propiamente un tumor, si no un espectro de tumores que muestran múltiples características, clínicas, morfológicas, inmunofenotípicas, moleculares y pronósticas que se traslapan entre sí, aun no terminamos por discernir completamente lo que hoy sabemos que es una familia de tumores, de ahí que utilizamos el adjetivo Ewing-like. Los tumores de origen mesenquimal han sufrido cambios sustanciales para su clasificación, lo cual tiene como objetivo entender mejor estas neoplasias y como consecuencia estratificar diferentes grupos de diagnóstico, pronóstico, manejo y supervivencia 2024-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28966/7/28966.pdf http://eprints.uanl.mx/28966/7.haspreviewThumbnailVersion/28966.pdf García Muñiz, José Antonio (2024) Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste de México. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RB Patología García Muñiz, José Antonio Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste de México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con
las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste
de México |
title_full | Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con
las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste
de México |
title_fullStr | Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con
las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste
de México |
title_full_unstemmed | Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con
las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste
de México |
title_short | Categorización de los tumores Ewing like de acuerdo con
las variaciones en el perfil inmunofenotípico e histopatológico en un hospital de tercer nivel del noreste
de México |
title_sort | categorizacion de los tumores ewing like de acuerdo con las variaciones en el perfil inmunofenotipico e histopatologico en un hospital de tercer nivel del noreste de mexico |
topic | RB Patología |
url | http://eprints.uanl.mx/28966/7/28966.pdf |
work_keys_str_mv | AT garciamunizjoseantonio categorizaciondelostumoresewinglikedeacuerdoconlasvariacionesenelperfilinmunofenotipicoehistopatologicoenunhospitaldetercerniveldelnorestedemexico |