Identificación morfométrica del ángulo aortomesentérico por tomografia computarizada.

La arteria mesentérica superior (AMS) forma un ángulo con la aorta abdominal (AA) que, en condiciones normales, varia entre 38° y 60°. Alteraciones en este ángulo se han asociado con patologías como el síndrome de la arteria meesentérica superior (SAMS), el síndrome del cascanueces. Este estudio de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Llamas Linares, Gerardo
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/28948/1/28948.pdf
_version_ 1824421107873087488
author Llamas Linares, Gerardo
author_facet Llamas Linares, Gerardo
author_sort Llamas Linares, Gerardo
collection Repositorio Institucional
description La arteria mesentérica superior (AMS) forma un ángulo con la aorta abdominal (AA) que, en condiciones normales, varia entre 38° y 60°. Alteraciones en este ángulo se han asociado con patologías como el síndrome de la arteria meesentérica superior (SAMS), el síndrome del cascanueces. Este estudio descriptivo y transversal se realizó en una población adulta del noreste de México, con el objetivo de clasificar la morfometría del ángulo aortomesenterico y evaluar su relación con el diámetro y área del duodeno, así como la distancia entre la AMS y la AA, mediante tomografías computarizadas contrastadas.
format Tesis
id eprints-28948
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eprints-289482025-01-13T21:37:47Z http://eprints.uanl.mx/28948/ Identificación morfométrica del ángulo aortomesentérico por tomografia computarizada. Llamas Linares, Gerardo R Medicina en General La arteria mesentérica superior (AMS) forma un ángulo con la aorta abdominal (AA) que, en condiciones normales, varia entre 38° y 60°. Alteraciones en este ángulo se han asociado con patologías como el síndrome de la arteria meesentérica superior (SAMS), el síndrome del cascanueces. Este estudio descriptivo y transversal se realizó en una población adulta del noreste de México, con el objetivo de clasificar la morfometría del ángulo aortomesenterico y evaluar su relación con el diámetro y área del duodeno, así como la distancia entre la AMS y la AA, mediante tomografías computarizadas contrastadas. 2024-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28948/1/28948.pdf http://eprints.uanl.mx/28948/1.haspreviewThumbnailVersion/28948.pdf Llamas Linares, Gerardo (2024) Identificación morfométrica del ángulo aortomesentérico por tomografia computarizada. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle R Medicina en General
Llamas Linares, Gerardo
Identificación morfométrica del ángulo aortomesentérico por tomografia computarizada.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Identificación morfométrica del ángulo aortomesentérico por tomografia computarizada.
title_full Identificación morfométrica del ángulo aortomesentérico por tomografia computarizada.
title_fullStr Identificación morfométrica del ángulo aortomesentérico por tomografia computarizada.
title_full_unstemmed Identificación morfométrica del ángulo aortomesentérico por tomografia computarizada.
title_short Identificación morfométrica del ángulo aortomesentérico por tomografia computarizada.
title_sort identificacion morfometrica del angulo aortomesenterico por tomografia computarizada
topic R Medicina en General
url http://eprints.uanl.mx/28948/1/28948.pdf
work_keys_str_mv AT llamaslinaresgerardo identificacionmorfometricadelanguloaortomesentericoportomografiacomputarizada