Farmacoeconomía: costos directos e indirectos de la rinitis alérgica en población del noreste de México

La Rinitis alérgica (RA) es una enfermedad inflamatoria, multifactorial con una activación especifica del sistema inmunológico y es altamente prevalente alrededor del mundo, afectando a casi todos los grupos de edad. Esta enfermedad tiene un impacto directo en la calidad de vida, carga socioeconómic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estavillo Gómez, Claudia Anai
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28944/7/28944.pdf
Descripción
Sumario:La Rinitis alérgica (RA) es una enfermedad inflamatoria, multifactorial con una activación especifica del sistema inmunológico y es altamente prevalente alrededor del mundo, afectando a casi todos los grupos de edad. Esta enfermedad tiene un impacto directo en la calidad de vida, carga socioeconómica, en el desarrollo infantil, académico y laboral. La carga de costos económicos de la enfermedad de la rinitis alérgica debe ser estudiada debido al incremento en la población enferma de RA y su posible costo elevado derivado de su tratamiento, que a su vez impacta en la calidad de vida. Se realizó una evaluación transversal a 226 pacientes, 55.3% (n=125) del género femenino. El 48.2% (n=109) de la población era mayor de 18 años. Se aplicó una encuesta auto-aplicada sobre la determinación de los costos de distintas variables consideradas para el estudio. Se determinó que la enfermedad de la rinitis alérgica tiene un costo aproximado mensual de $2150.00 - $2300.00 MXN, o un 28.79 – 30.8% del salario mínimo general mexicano con respecto a costos directos, y tiene un costo total aproximado mensual de $2150.00 - $2300.00 MXN, o un 28.79 – 30.8% del salario mínimo general mexicano incluyendo los costos indirectos. Hay evidencia de que el costo de la rinitis alérgica tiene una importante carga económica con respecto al salario mínimo general mexicano, llegando a necesitar cerca de 1/3 de salario mínimo para cubrir gastos tanto directos e indirectos para su correcto abordaje, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.