Factores asociados a hemorragia interventricular en recién nacidos prematuros en un hospital de tercer nivel en el norte de México

Antecedentes: La hemorragia interventricular (HIV) es la principal complicación neurológica en neonatos prematuros, con un riesgo inversamente proporcional a la edad gestacional. El aumento en la supervivencia de recién nacidos de muy bajo y extremo bajo peso al nacer ha incrementado su prevalencia....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durón Tabora, Iliana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28737/7/28737.pdf
Descripción
Sumario:Antecedentes: La hemorragia interventricular (HIV) es la principal complicación neurológica en neonatos prematuros, con un riesgo inversamente proporcional a la edad gestacional. El aumento en la supervivencia de recién nacidos de muy bajo y extremo bajo peso al nacer ha incrementado su prevalencia. Objetivo: Identificar factores asociados a la hemorragia interventricular en neonatos prematuros atendidos en un hospital de tercer nivel en el norte de México. Métodos: Estudio observacional analítico, retrospectivo, de casos y controles con corte transversal. Se incluyeron 67 neonatos prematuros, divididos en Grupo A (34 con HIV) y Grupo B (33 sin HIV). Se analizaron factores maternos y neonatales utilizando estadística inferencial y modelos de regresión logística para identificar asociaciones significativas. Resultados: Los principales factores neonatales asociados a HIV fueron el peso al nacer (p < 0.05, OR = 0.073, IC95%: 0.006–0.957) y la sepsis temprana confirmada HIV (p < 0.05, OR = 5.730, IC95%: 1.102–29.799). El uso de inductores de maduración prenatal, como los esteroides, tuvo un efecto protector frente a la hemorragia (p < 0.01, OR = 0.167, IC95%: 0.036–0.774). Otros factores maternos y perinatales, como preeclampsia, vía de nacimiento o complicaciones intrahospitalarias, no mostraron asociación significativa. Conclusiones: El bajo peso al nacer y la sepsis temprana son factores de riesgo determinantes para HIV, mientras que los inductores de maduración prenatal ofrecen un efecto protector. Este estudio destaca la importancia de intervenciones preventivas y el manejo intensivo de neonatos vulnerables para reducir la incidencia de complicaciones hemorrágicas en prematuros. Estos hallazgos contribuyen al diseño de estrategias clínicas dirigidas a mejorar los resultados perinatales y a minimizar las secuelas neurocognitivas asociadas.