Condición física y calidad del sueño en adultos con riesgo cardiovascular. Efectos del entrenamiento con asesoría personalizada

Introducción. Los trastornos del sueño afectan la calidad de vida y algunos de ellos son causa de mortalidad prematura y morbilidad. Además de su relación con la duración y calidad del sueño, este también se ha asociado con la realización de actividad física. Se propuso evaluar la influencia de la a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lucio Castorena, María Guadalupe
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/28452/7/28452.pdf.crdownload
Description
Summary:Introducción. Los trastornos del sueño afectan la calidad de vida y algunos de ellos son causa de mortalidad prematura y morbilidad. Además de su relación con la duración y calidad del sueño, este también se ha asociado con la realización de actividad física. Se propuso evaluar la influencia de la asesoría personalizada a través de dos modalidades sobre los cambios en la condición física y la calidad del sueño en adultos con riesgo cardiovascular durante la pandemia por COVID-19. Métodos. Proyecto pre-experimental en un club deportivo privado en Aguascalientes con participación voluntaria y anónima. Para la medición de las características personales, condición física con Senior Fitness Test y el Cuestionario de Pittsburg. Los factores de riesgo cardiovascular se evaluaron con criterios del índice de Framingham. Programa de entrenamiento personalizado por cuatro semanas con orientación de cultura física y alimentación en dos modalidades: A) Natación tres sesiones/dos de gimnasio; B) Gimnasio tres sesiones/ dos de natación. Para el análisis inferencial se usó la prueba de Wilcoxon con el software SPSS 21.00. Resultados. Participaron 30 voluntarios, 70% mujeres (n=21) con edad grupal promedio de 36.73 años (DE=9.32), presentaron al menos un factor de riesgo cardiovascular. Se encontraron diferencias positivas al respecto de la duración del sueño (Z=-4.886, p<.01) y perturbaciones del sueño (Z=-3.207, p<.01); con cambios negativos en la calidad subjetiva del sueño (Z=-3.354, p<.01) y latencia del sueño (Z=-2.178, p=.03). Conclusiones. El entrenamiento personalizado aumentó la duración del sueño y disminuyó las perturbaciones del sueño en adultos con riesgo cardiovascular.