Riesgo cardiovascular, estrés y actividad física en adultos de Michoacán durante la pandemia por COVID-19

Se propuso analizar las diferencias en las características personales de riesgo cardiovascular, nivel de estrés, actividad física y el tiempo sedentario en adultos de Pátzcuaro, Michoacán, México durante la pandemia por COVID-19. Diseño descriptivo correlacional. Se aplicó una cédula de datos person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Trinidad, Julio César
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28450/7/28450.pdf.crdownload
Descripción
Sumario:Se propuso analizar las diferencias en las características personales de riesgo cardiovascular, nivel de estrés, actividad física y el tiempo sedentario en adultos de Pátzcuaro, Michoacán, México durante la pandemia por COVID-19. Diseño descriptivo correlacional. Se aplicó una cédula de datos personales, se valoró el riesgo cardiovascular, la Escala de Estrés Percibido y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión corta con una encuesta en línea. El análisis estadístico se realizó con el SPSS versión 21.0 a partir de estadística descriptiva e inferencial, prueba de Kolmogorov Smirnov con corrección de Lillie Fors; pruebas de Chi cuadrada así como pruebas de Spearman para la asociación entre variables. Se encontró asociación entre el riesgo cardiovascular, el estrés (p < .01) y el tiempo sedentario (p <.05). Una correlación inversamente proporcional entre estrés positivo y tiempo sedentario (p < .05). El promedio de estrés positivo fue mayor que el estrés negativo (M=15.92 vs 15.39). No se ha identificado asociación entre el estrés percibido total y la actividad física. A mayor estrés mayor riesgo cardiovascular. En esta muestra se encontró asociación entre el estrés, el tiempo sedentario y el riesgo cardiovascular.