Summary: | El agua para uso doméstico es necesaria para satisfacer las necesidades inmediatas de los diferentes grupos sociales en el municipio de Acapulco de Juárez. Allí existen importantes diferencias en el acceso y disponibilidad de agua entre grupos sociales, como indígenas y afromexicanos. Estas disparidades se ven agravadas por factores económicos, sociales, territoriales, de salud y culturales, que generan procesos de opresión y privilegios en torno al acceso al agua. El objetivo de este estudio es analizar las condiciones de acceso al agua en las viviendas de los diferentes grupos sociales de este municipio. La hipótesis sugiere que la vulnerabilidad de estos está relacionada con la accesibilidad física y el suministro de agua en las viviendas. La investigación se basó en los microdatos del cuestionario ampliado del XIV Censo General de México, analizando la relación entre el acceso físico y el suministro de agua y la vulnerabilidad de los grupos sociales. Se realizaron recorridos en el territorio, observaciones y visitas domiciliarias para obtener una visión más completa de la situación. Los hallazgos mostraron que la accesibilidad física al agua es un indicador de bienestar, y las desigualdades en este ámbito reflejan disparidades amplias en términos de derechos sociales, económicos y culturales.
|