Autoestima y bienestar subjetivo en estudiantes diferenciando por nivel de actividad física y práctica deportiva

El objetivo principal de la presente investigación es observar si existen diferencias en la autoestima y el bienestar subjetivo de acuerdo al nivel de actividad física que tienen los estudiantes, esto para tener un precedente sobre la importancia que tiene la actividad física en la vida de los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Orozco, Javier Eduardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28153/7/28153.pdf.crdownload
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es observar si existen diferencias en la autoestima y el bienestar subjetivo de acuerdo al nivel de actividad física que tienen los estudiantes, esto para tener un precedente sobre la importancia que tiene la actividad física en la vida de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la ciudad de Monterrey NL., hablando en términos de su salud mental. Para ello se analizó la autoestima, el bienestar subjetivo y el nivel de actividad física de 500 estudiantes de la Facultad de Psicología y 500 estudiantes de la Facultad de Organización Deportiva. Para la obtención de datos se usó la Escala de Autoestima de Rosenberg, la Escala de Bienestar Subjetivo (EBS-20) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Como resultados se encontró que sí existen diferencias significativas entra las variables psicológicas mencionadas anteriormente y el nivel de actividad física de los estudiantes, Dichos resultados concuerdan con lo estudiado en los trabajos de Lizarzo, Burbano y Vadivieso (2020), Callata (2022) y Ruíz et al. (2018), entre otros, los cuales abordan la relación positiva del autoestima y el bienestar subjetivo entre sí y con la actividad física y deporte. Este trabajo pretende también incentivar futuras líneas de investigación para temas como la diferenciación por el deporte que se practica o la influencia de la Licenciatura que se estudia hacia variables del contexto deportivo y/o psicológico.