Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español

Esta ponencia tiene como objetivo puntualizar sobre algunos aspectos que deben tomarse en cuenta en la enseñanza del español como primera o segunda lengua. Se continúa una investigación en la que se emprende la indagación de la estructuras del habla oral para aplicarlas a la enseñanza del español. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Treviño, María Eugenia, Pérez Aguirre, Tzitel
Otros Autores: López Chávez, Juan
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: López Chávez, Juan 2012
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/2788/1/Consideraciones_sobre_algunos_aspectos_fon%C3%A9ticos.pdf
_version_ 1824368377858097152
author Flores Treviño, María Eugenia
Pérez Aguirre, Tzitel
author2 López Chávez, Juan
author_facet López Chávez, Juan
Flores Treviño, María Eugenia
Pérez Aguirre, Tzitel
author_sort Flores Treviño, María Eugenia
collection Repositorio Institucional
description Esta ponencia tiene como objetivo puntualizar sobre algunos aspectos que deben tomarse en cuenta en la enseñanza del español como primera o segunda lengua. Se continúa una investigación en la que se emprende la indagación de la estructuras del habla oral para aplicarlas a la enseñanza del español. A partir del material existente recabado en la entrevistas audio grabadas y transliteradas, se pretende abordar el estudio de las peculiaridades de esta variedad de registro lingüístico, para derivar propuestas didácticas que ofrezcan alternativas pedagógicas concernientes a cada uno de los aspectos lingüísticos involucrados. La pertinencia de esta investigación se fundamenta en la Reforma educativa efectuada en nuestro país en 1993, en la que destaca la propuesta del enfoque comunicativo para la enseñanza del español promovida por la Secretaría de Educación Pública. Igualmente atañe a la política educativa y a las políticas del lenguaje. La indagación tiene como antecedentes: la tesis doctoral Función poética del lenguaje: la ironía en El Habla de Monterrey (1985-1986), así como los trabajos presentados en distintos eventos académicos. El universo de estudio está constituido por fragmentos de 32 entrevistas sociolingüísticas de hablantes pertenecientes a cada uno de los tres grupos socioeconómicos caracterizados en el corpus El Habla de Monterrey, Base de datos para Estudios de Ciencias del Lenguaje (en su primea etapa). El centro de interés en esta ponencia radica en revisar las siguientes preguntas de investigación a través del examen de las entrevistas orales: a) ¿Cuáles aspectos fonéticos vale la pena considerar en la enseñanza del español? b) ¿Qué reflexiones se derivan del estudio de la fonética dialectal?; c) ¿Cómo incide el aspecto paralingüístico: pausas, entonación, risas, silencio, etc., en el sentido del hecho lingüístico? Y d) ¿Cuáles son algunas peculiaridades de la entonación y los juegos semánticos que se pueden describir a partir del estudio del corpus?
format Sección de libro.
id eprints-2788
institution UANL
language English
publishDate 2012
publisher López Chávez, Juan
record_format eprints
spelling eprints-27882014-11-24T18:05:30Z http://eprints.uanl.mx/2788/ Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español Flores Treviño, María Eugenia Pérez Aguirre, Tzitel P Filología y Lingüística en General Esta ponencia tiene como objetivo puntualizar sobre algunos aspectos que deben tomarse en cuenta en la enseñanza del español como primera o segunda lengua. Se continúa una investigación en la que se emprende la indagación de la estructuras del habla oral para aplicarlas a la enseñanza del español. A partir del material existente recabado en la entrevistas audio grabadas y transliteradas, se pretende abordar el estudio de las peculiaridades de esta variedad de registro lingüístico, para derivar propuestas didácticas que ofrezcan alternativas pedagógicas concernientes a cada uno de los aspectos lingüísticos involucrados. La pertinencia de esta investigación se fundamenta en la Reforma educativa efectuada en nuestro país en 1993, en la que destaca la propuesta del enfoque comunicativo para la enseñanza del español promovida por la Secretaría de Educación Pública. Igualmente atañe a la política educativa y a las políticas del lenguaje. La indagación tiene como antecedentes: la tesis doctoral Función poética del lenguaje: la ironía en El Habla de Monterrey (1985-1986), así como los trabajos presentados en distintos eventos académicos. El universo de estudio está constituido por fragmentos de 32 entrevistas sociolingüísticas de hablantes pertenecientes a cada uno de los tres grupos socioeconómicos caracterizados en el corpus El Habla de Monterrey, Base de datos para Estudios de Ciencias del Lenguaje (en su primea etapa). El centro de interés en esta ponencia radica en revisar las siguientes preguntas de investigación a través del examen de las entrevistas orales: a) ¿Cuáles aspectos fonéticos vale la pena considerar en la enseñanza del español? b) ¿Qué reflexiones se derivan del estudio de la fonética dialectal?; c) ¿Cómo incide el aspecto paralingüístico: pausas, entonación, risas, silencio, etc., en el sentido del hecho lingüístico? Y d) ¿Cuáles son algunas peculiaridades de la entonación y los juegos semánticos que se pueden describir a partir del estudio del corpus? López Chávez, Juan López Chávez, Juan 2012 Sección de libro. PeerReviewed application/pdf en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2788/1/Consideraciones_sobre_algunos_aspectos_fon%C3%A9ticos.pdf http://eprints.uanl.mx/2788/1.haspreviewThumbnailVersion/Consideraciones_sobre_algunos_aspectos_fon%C3%A9ticos.pdf Flores Treviño, María Eugenia y Pérez Aguirre, Tzitel (2012) Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español. In: La enseñanza del español y las variaciones metodológicas. No aplica, 1 (S/N). López Chávez, Juan, México, pp. 49-58. ISBN 9786071712110 http://www.uaz.edu.mx/ 9999
spellingShingle P Filología y Lingüística en General
Flores Treviño, María Eugenia
Pérez Aguirre, Tzitel
Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español
title_full Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español
title_fullStr Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español
title_full_unstemmed Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español
title_short Consideraciones sobre algunos aspectos fonéticos y paralingúisticos en la enseñanza del español
title_sort consideraciones sobre algunos aspectos foneticos y paralinguisticos en la ensenanza del espanol
topic P Filología y Lingüística en General
url http://eprints.uanl.mx/2788/1/Consideraciones_sobre_algunos_aspectos_fon%C3%A9ticos.pdf
work_keys_str_mv AT florestrevinomariaeugenia consideracionessobrealgunosaspectosfoneticosyparalinguisticosenlaensenanzadelespanol
AT perezaguirretzitel consideracionessobrealgunosaspectosfoneticosyparalinguisticosenlaensenanzadelespanol