La metodología y las herramientas indispensables para el diagnóstico de una zona geográfica en el análisis delictivo

El Análisis delictivo ofrece una gran cantidad de herramientas para trabajar con los datos que tienen su génesis de la comisión de un delito, como es el caso de la adecuada utilización de los Sistemas de Información Geográfico que, en palabras simples, es el uso de los mapas colocando información de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quintero Ávila, Octavio, Arriaga Ávalos, Leonardo David
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Grupo Criminogenesis S.A de C.V 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27869/1/ilovepdf_merged%20%281%29.pdf
Descripción
Sumario:El Análisis delictivo ofrece una gran cantidad de herramientas para trabajar con los datos que tienen su génesis de la comisión de un delito, como es el caso de la adecuada utilización de los Sistemas de Información Geográfico que, en palabras simples, es el uso de los mapas colocando información de delitos en un determinado lugar para esta disciplina. Los datos que se reciben constantemente no son suficientes para elaborar diagnósticos en un espacio o lugar determinado, por lo cual es necesario utilizar, algunas herramientas como es el caso de las marchas exploratorias de seguridad que ayuda a identificar y valorar la estructura de un espacio, o por otro lado las encuestas de victimización, que arrojan información que no se tenía en cuenta por una falta de denuncia, y los mapas de inseguridad que mostraran las zonas donde las personas sienten miedo.