“Eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la migraña sin aura”. Revisión Bibliográfica
La migraña es un tipo de cefalea que se caracteriza por ser intensa e incapacitante, es el tercer trastorno más frecuente a nivel mundial y en ese mismo puesto se posiciona como causa de discapacidad en hombres y mujeres menores de 50 años (IHS, 2018). Esto es un reto para la salud pública y la neur...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/27780/1/Tesis%20Eduardo%20Javier%20Nolasco%20Chapa.pdf |
_version_ | 1824420821752348672 |
---|---|
author | Nolasco Chapa, Eduardo Javier |
author_facet | Nolasco Chapa, Eduardo Javier |
author_sort | Nolasco Chapa, Eduardo Javier |
collection | Repositorio Institucional |
description | La migraña es un tipo de cefalea que se caracteriza por ser intensa e incapacitante, es el tercer trastorno más frecuente a nivel mundial y en ese mismo puesto se posiciona como causa de discapacidad en hombres y mujeres menores de 50 años (IHS, 2018). Esto es un reto para la salud pública y la neurología. El tratamiento farmacológico preventivo es una de las partes más importantes en el enfoque general de la migraña. Los medicamentos actualmente disponibles tienen una eficacia limitada y una tasa de eventos adversos de moderada a alta, motivos por los cuales solamente del 3 – 13% de los pacientes diagnosticados utilizan tratamiento preventivo (American Headache Society, 2018). Es por eso que ha cobrado relevancia la búsqueda de alternativas como la acupuntura, parte integral de la medicina China que se basa en el concepto del flujo del Qi a través de meridianos específicos.
El presente estudio se enfoca en la evaluación de la efectividad de la acupuntura como terapia complementaria en el manejo de la migraña sin aura, mediante la revisión bibliográfica de estudios previos que exploran su eficacia comparada con tratamientos convencionales o placebos.
Los estudios analizados indicaron que la acupuntura puede reducir efectivamente la frecuencia e intensidad de los episodios de migraña, con un perfil de seguridad favorable, comparado con fármacos, así como la intensidad del dolor y la disminución del consumo de medicamentos. |
format | Tesis |
id | eprints-27780 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2024 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-277802024-07-12T19:42:57Z http://eprints.uanl.mx/27780/ “Eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la migraña sin aura”. Revisión Bibliográfica Nolasco Chapa, Eduardo Javier RM Terapéutica, Farmacología La migraña es un tipo de cefalea que se caracteriza por ser intensa e incapacitante, es el tercer trastorno más frecuente a nivel mundial y en ese mismo puesto se posiciona como causa de discapacidad en hombres y mujeres menores de 50 años (IHS, 2018). Esto es un reto para la salud pública y la neurología. El tratamiento farmacológico preventivo es una de las partes más importantes en el enfoque general de la migraña. Los medicamentos actualmente disponibles tienen una eficacia limitada y una tasa de eventos adversos de moderada a alta, motivos por los cuales solamente del 3 – 13% de los pacientes diagnosticados utilizan tratamiento preventivo (American Headache Society, 2018). Es por eso que ha cobrado relevancia la búsqueda de alternativas como la acupuntura, parte integral de la medicina China que se basa en el concepto del flujo del Qi a través de meridianos específicos. El presente estudio se enfoca en la evaluación de la efectividad de la acupuntura como terapia complementaria en el manejo de la migraña sin aura, mediante la revisión bibliográfica de estudios previos que exploran su eficacia comparada con tratamientos convencionales o placebos. Los estudios analizados indicaron que la acupuntura puede reducir efectivamente la frecuencia e intensidad de los episodios de migraña, con un perfil de seguridad favorable, comparado con fármacos, así como la intensidad del dolor y la disminución del consumo de medicamentos. 2024-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27780/1/Tesis%20Eduardo%20Javier%20Nolasco%20Chapa.pdf http://eprints.uanl.mx/27780/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%20Eduardo%20Javier%20Nolasco%20Chapa.pdf Nolasco Chapa, Eduardo Javier (2024) “Eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la migraña sin aura”. Revisión Bibliográfica. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RM Terapéutica, Farmacología Nolasco Chapa, Eduardo Javier “Eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la migraña sin aura”. Revisión Bibliográfica |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | “Eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la
migraña sin aura”. Revisión Bibliográfica |
title_full | “Eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la
migraña sin aura”. Revisión Bibliográfica |
title_fullStr | “Eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la
migraña sin aura”. Revisión Bibliográfica |
title_full_unstemmed | “Eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la
migraña sin aura”. Revisión Bibliográfica |
title_short | “Eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la
migraña sin aura”. Revisión Bibliográfica |
title_sort | eficacia de la acupuntura como tratamiento coadyuvante en la migrana sin aura revision bibliografica |
topic | RM Terapéutica, Farmacología |
url | http://eprints.uanl.mx/27780/1/Tesis%20Eduardo%20Javier%20Nolasco%20Chapa.pdf |
work_keys_str_mv | AT nolascochapaeduardojavier eficaciadelaacupunturacomotratamientocoadyuvanteenlamigranasinaurarevisionbibliografica |