La diplomacia de las vacunas y su impacto en Latinoamérica

Debido a que la sociedad internacional entró en declive a causa de la pandemia de Covid-19, no solo las empresas, las sociedades y los organismos tuvieron que replantear su manera de interactuar y de encontrar oportunidades en medio de la tragedia, sino que también los países tuvieron que hacerlo. P...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García Waldman, David Horacio, Ortiz Téllez, Gustavo Daniel
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Tecnológico Autónomo de México 2021
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/27669/7/27669.pdf
Description
Summary:Debido a que la sociedad internacional entró en declive a causa de la pandemia de Covid-19, no solo las empresas, las sociedades y los organismos tuvieron que replantear su manera de interactuar y de encontrar oportunidades en medio de la tragedia, sino que también los países tuvieron que hacerlo. Por lo tanto, a pesar de que todos los Estados vieron sus estructuras sociales y económicas sacudirse debido a la pandemia, algunos lograron construir algo positivo de esta situación. Por un lado, la comunidad internacional creó el Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra el Covid-19 (COVAX), impulsado por actores públicos y privados con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a las vacunas. Por otro lado, algunos países han utilizado sus vacunas como instrumento diplomático para acercarse a aquellos Estados donde sus relaciones diplomáticas son escasas o nulas, desarrollando un tipo de diplomacia oportunista, pero con resultados que podrían ser trascendentales a largo plazo.