Joseph Beuys: una visión de las prácticas artísticas contemporáneas y sus posibilidades políticas

Hay una relación entre las ideas del artista Joseph Beuys con algunas prácticas y teorías artísticas contemporáneas, mayormente las que se relacionan con acciones directas, cierto activismo y algunos proyectos de desarrollo cultural. Beuys, inserto en un movimiento mundial amplio en los años sesenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiroga Garza, Marcela
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27664/7/27664.pdf
Descripción
Sumario:Hay una relación entre las ideas del artista Joseph Beuys con algunas prácticas y teorías artísticas contemporáneas, mayormente las que se relacionan con acciones directas, cierto activismo y algunos proyectos de desarrollo cultural. Beuys, inserto en un movimiento mundial amplio en los años sesenta, hizo un diagnóstico de las prácticas e instituciones humanas tales como el trabajo, el arte, las relaciones interpersonales, entre otras, y propuso un proceso para restaurar valores perdidos por la racionalización del pensamiento y lo que devino de ello. Este proceso incluye lo que podría ser el remedio del malestar social, el cómo ejecutarlo y su posible resultado. Su legado más importante es constantemente olvidado o dejado de lado por analistas y críticos. Beuys dejó una gran cantidad de páginas de las conferencias que dictó, de las obras procesuales que incluían horas y días de diálogo con grupos de personas y un sinnúmero de entrevistas.