Internacionalización de la educación superior para el fortalecimiento del desarrollo económico de un país

Este estudio aborda la relación entre la internacionalización de la educación superior y el desarrollo económico, utilizando un enfoque cualitativo para analizar cómo la integración de estrategias de internacionalización en instituciones educativas impacta en el desarrollo económico local y global....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Díaz, Sandra Nora, García Waldman, David Horacio, Perales Álvarez, Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27651/1/Internacionalizaci%C3%B3n%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20para%20el%20fortalecimiento%20del%20desarrollo%20econ%C3%B3mico%20de%20un%20pa%C3%ADs.pdf
Descripción
Sumario:Este estudio aborda la relación entre la internacionalización de la educación superior y el desarrollo económico, utilizando un enfoque cualitativo para analizar cómo la integración de estrategias de internacionalización en instituciones educativas impacta en el desarrollo económico local y global. Se examina la calidad educativa en múltiples dimensiones, destacando la importancia de la inclusión de estudiantes internacionales y la cooperación académica internacional. Las conclusiones enfatizan la relevancia de políticas educativas globalizadas y la necesidad de sistemas educativos de calidad dirigidos a áreas estratégicas para un crecimiento económico sustancial, subrayando la internacionalización como un factor crítico para fortalecer tanto la calidad educativa como las economías y sociedades modernas. Abstract This study examines the relationship between the internationalization of higher education and economic development, employing a qualitative approach to analyze how the integration of internationalization strategies in educational institutions impacts local and global economic development. It explores educational quality across multiple dimensions, emphasizing the significance of including international students and international academic cooperation. The conclusions highlight the importance of globalized ed ucational policies and the necessity for quality educational systems aimed at strategic areas for substantial economic growth, underscoring internationalization as a crucial factor in strengthening both educational quality and modern economies and societies.