¿Quién cree las las fake news?. Análisis de la relación entre consumo de medios y la percepción de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad COVID-19 en Nuevo León, México
Este estudio, que presenta los resultados de una encuesta en línea aplicada a la población del estado de Nuevo León, México (n=743), aporta un retrato de características individuales y hábitos de consumo de información que están relacionados con la creencia de fake news sobre la enfermedad COVID-19....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultat de Ciències Humanes i Socials. Universitat Jaume I
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/27646/7/27646.pdf |
_version_ | 1824420789618737152 |
---|---|
author | Galarza Molina, Rocío Araceli |
author_facet | Galarza Molina, Rocío Araceli |
author_sort | Galarza Molina, Rocío Araceli |
collection | Repositorio Institucional |
description | Este estudio, que presenta los resultados de una encuesta en línea aplicada a la población del estado de Nuevo León, México (n=743), aporta un retrato de características individuales y hábitos de consumo de información que están relacionados con la creencia de fake news sobre la enfermedad COVID-19. Se encontraron relaciones entre la edad (asociación positiva) y nivel educativo (asociación negativa) y la proclividad a creer en noticias falsas, lo cual acentúa la necesidad de extender esfuerzos de alfabetización mediática. Asimismo, los resultados indican que quienes consumen con más frecuencia noticias en periódicos impresos o en línea y en internet son menos propensos a creer en fake news sobre la enfermedad, lo cual se alinea con la escuela de pensamiento sobre efectos de medios de comunicación –la teoría de movilización– que destaca una influencia positiva de estos en la sociedad. En cambio, en los hallazgos se observa que el mayor uso de YouTube para informarse —y no otras redes sociales como suele pensarse— es un factor vinculado positivamente con la creencia de noticias falsas sobre COVID-19, por lo que se debe poner especial atención a acciones tomadas para combatir desinformación en ese espacio. |
format | Article |
id | eprints-27646 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2021 |
publisher | Facultat de Ciències Humanes i Socials. Universitat Jaume I |
record_format | eprints |
spelling | eprints-276462024-10-17T14:46:49Z http://eprints.uanl.mx/27646/ ¿Quién cree las las fake news?. Análisis de la relación entre consumo de medios y la percepción de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad COVID-19 en Nuevo León, México Galarza Molina, Rocío Araceli P Filología y Lingüística en General Este estudio, que presenta los resultados de una encuesta en línea aplicada a la población del estado de Nuevo León, México (n=743), aporta un retrato de características individuales y hábitos de consumo de información que están relacionados con la creencia de fake news sobre la enfermedad COVID-19. Se encontraron relaciones entre la edad (asociación positiva) y nivel educativo (asociación negativa) y la proclividad a creer en noticias falsas, lo cual acentúa la necesidad de extender esfuerzos de alfabetización mediática. Asimismo, los resultados indican que quienes consumen con más frecuencia noticias en periódicos impresos o en línea y en internet son menos propensos a creer en fake news sobre la enfermedad, lo cual se alinea con la escuela de pensamiento sobre efectos de medios de comunicación –la teoría de movilización– que destaca una influencia positiva de estos en la sociedad. En cambio, en los hallazgos se observa que el mayor uso de YouTube para informarse —y no otras redes sociales como suele pensarse— es un factor vinculado positivamente con la creencia de noticias falsas sobre COVID-19, por lo que se debe poner especial atención a acciones tomadas para combatir desinformación en ese espacio. Facultat de Ciències Humanes i Socials. Universitat Jaume I 2021-01 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27646/7/27646.pdf http://eprints.uanl.mx/27646/7.haspreviewThumbnailVersion/27646.pdf Galarza Molina, Rocío Araceli (2021) ¿Quién cree las las fake news?. Análisis de la relación entre consumo de medios y la percepción de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad COVID-19 en Nuevo León, México. adComunica. Revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación (21). pp. 265-285. ISSN 2254-2728 https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5379 doi:10.6035/2174-0992.2021.21.13 |
spellingShingle | P Filología y Lingüística en General Galarza Molina, Rocío Araceli ¿Quién cree las las fake news?. Análisis de la relación entre consumo de medios y la percepción de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad COVID-19 en Nuevo León, México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | ¿Quién cree las las fake news?. Análisis de la relación entre consumo de medios y la percepción de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad COVID-19 en Nuevo León, México |
title_full | ¿Quién cree las las fake news?. Análisis de la relación entre consumo de medios y la percepción de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad COVID-19 en Nuevo León, México |
title_fullStr | ¿Quién cree las las fake news?. Análisis de la relación entre consumo de medios y la percepción de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad COVID-19 en Nuevo León, México |
title_full_unstemmed | ¿Quién cree las las fake news?. Análisis de la relación entre consumo de medios y la percepción de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad COVID-19 en Nuevo León, México |
title_short | ¿Quién cree las las fake news?. Análisis de la relación entre consumo de medios y la percepción de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad COVID-19 en Nuevo León, México |
title_sort | quien cree las las fake news analisis de la relacion entre consumo de medios y la percepcion de veracidad de noticias falsas sobre la enfermedad covid 19 en nuevo leon mexico |
topic | P Filología y Lingüística en General |
url | http://eprints.uanl.mx/27646/7/27646.pdf |
work_keys_str_mv | AT galarzamolinarocioaraceli quiencreelaslasfakenewsanalisisdelarelacionentreconsumodemediosylapercepciondeveracidaddenoticiasfalsassobrelaenfermedadcovid19ennuevoleonmexico |