Construcciones de género y factores subyacentes al uso adictivo al Internet en Universitarios de Nuevo León

Los estudios empíricos del uso adictivo al Internet en México han sido examinados bajo dos enfoques de análisis: 1) a partir de incluir variables explicativas para entender su origen y 2) mediante la identificación de principales factores vinculantes. La línea de investigación de este trabajo perten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avila Sánchez, María de Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente (CENID) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/27630/1/RIDE_Ing.pdf
Descripción
Sumario:Los estudios empíricos del uso adictivo al Internet en México han sido examinados bajo dos enfoques de análisis: 1) a partir de incluir variables explicativas para entender su origen y 2) mediante la identificación de principales factores vinculantes. La línea de investigación de este trabajo pertenece a este último. El objetivo fue mostrar si hay diferencias por género entre los factores vinculantes del uso adictivo al Internet en universitarios mexicanos. Se aplicó el cuestionario de Test de Adicción al Internet (TAI), versión adaptada al español del test de Young, y sus resultados se discutieron según el género. Se revelaron grados y comportamientos específicos y diferenciales. Se empleó un análisis factorial, con pruebas robustas de fiabilidad, y cuyos resultados proporcionaron elementos para reflexionar y concluir que hay diferencias significativas en el nivel de adicción al Internet y que el género influye en el tipo de dependencia.