Análisis de la muerte materna mediante categorías sociales en Nuevo León, 2014-2019

Objetivo: Determinar la relación entre las categorías sociales en la incidencia de muerte materna en el periodo 2014-2019, en el estado de Nuevo León. Material y Métodos: Se realizó un análisis estadístico de las muertes maternas en el estado con la base de datos proporcionada por la Secretaría de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez Robles, Ana Laura, Avila Sánchez, María de Jesús, Picazzo Palencia, Esteban
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2022
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/27615/7/27615.pdf
_version_ 1824420782659338240
author Rodríguez Robles, Ana Laura
Avila Sánchez, María de Jesús
Picazzo Palencia, Esteban
author_facet Rodríguez Robles, Ana Laura
Avila Sánchez, María de Jesús
Picazzo Palencia, Esteban
author_sort Rodríguez Robles, Ana Laura
collection Repositorio Institucional
description Objetivo: Determinar la relación entre las categorías sociales en la incidencia de muerte materna en el periodo 2014-2019, en el estado de Nuevo León. Material y Métodos: Se realizó un análisis estadístico de las muertes maternas en el estado con la base de datos proporcionada por la Secretaría de Salud federal, filtrando la información de las categorías sociales de las mujeres que fallecieron por causas maternas. Posteriormente los datos obtenidos fueron procesados en el programa SPSS 22, realizando un análisis de estadística descriptiva, chi cuadrado y regresión logística. Resultados: Las categorías sociales, escolaridad, estado civil y edad resultan ser significativas para la probabilidad de morir por causa materna, las mujeres con alta escolaridad reducen el riesgo de morir en un 22.8%, las mujeres con escolaridad media reducen en un 50.8% la probabilidad de morir en comparación con las mujeres de escolaridad baja, por su parte las mujeres solteras reducen la probabilidad de morir por causa materna en un 79.5%, asimismo, las mujeres de 15 a 24 años tienen 105.3 veces más probabilidad de morir, mientras que las mujeres de 25 a 39 años tienen 35.4 veces más probabilidad de morir por causa materna, en relación con las mujeres de 40 a 55 años. Conclusión: La edad, la escolaridad, así como encontrarse en una relación de pareja aumentan significativamente la probabilidad de morir por causa materna, por lo que se puede concluir con el hecho de que las mujeres son violentadas por cuestiones de género, sin embargo, existen categorías sociales que hacen claras distinciones en el trato y atención en relación con su embarazo, parto y puerperio.
format Article
id eprints-27615
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2022
publisher Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
record_format eprints
spelling eprints-276152024-06-24T16:13:28Z http://eprints.uanl.mx/27615/ Análisis de la muerte materna mediante categorías sociales en Nuevo León, 2014-2019 Rodríguez Robles, Ana Laura Avila Sánchez, María de Jesús Picazzo Palencia, Esteban HN Historia social, Problemas sociales. HQ Familia, Matrimonio, Hogar HV Patología social, Criminología RG Ginecología y Obstetricia Objetivo: Determinar la relación entre las categorías sociales en la incidencia de muerte materna en el periodo 2014-2019, en el estado de Nuevo León. Material y Métodos: Se realizó un análisis estadístico de las muertes maternas en el estado con la base de datos proporcionada por la Secretaría de Salud federal, filtrando la información de las categorías sociales de las mujeres que fallecieron por causas maternas. Posteriormente los datos obtenidos fueron procesados en el programa SPSS 22, realizando un análisis de estadística descriptiva, chi cuadrado y regresión logística. Resultados: Las categorías sociales, escolaridad, estado civil y edad resultan ser significativas para la probabilidad de morir por causa materna, las mujeres con alta escolaridad reducen el riesgo de morir en un 22.8%, las mujeres con escolaridad media reducen en un 50.8% la probabilidad de morir en comparación con las mujeres de escolaridad baja, por su parte las mujeres solteras reducen la probabilidad de morir por causa materna en un 79.5%, asimismo, las mujeres de 15 a 24 años tienen 105.3 veces más probabilidad de morir, mientras que las mujeres de 25 a 39 años tienen 35.4 veces más probabilidad de morir por causa materna, en relación con las mujeres de 40 a 55 años. Conclusión: La edad, la escolaridad, así como encontrarse en una relación de pareja aumentan significativamente la probabilidad de morir por causa materna, por lo que se puede concluir con el hecho de que las mujeres son violentadas por cuestiones de género, sin embargo, existen categorías sociales que hacen claras distinciones en el trato y atención en relación con su embarazo, parto y puerperio. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2022-06 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/27615/7/27615.pdf http://eprints.uanl.mx/27615/7.haspreviewThumbnailVersion/27615.pdf Rodríguez Robles, Ana Laura y Avila Sánchez, María de Jesús y Picazzo Palencia, Esteban (2022) Análisis de la muerte materna mediante categorías sociales en Nuevo León, 2014-2019. Horizonte Sanitario, 21 (3). pp. 411-421. ISSN 2007-7459 https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/4805 doi:10.19136/hs.a21n3.4805
spellingShingle HN Historia social, Problemas sociales.
HQ Familia, Matrimonio, Hogar
HV Patología social, Criminología
RG Ginecología y Obstetricia
Rodríguez Robles, Ana Laura
Avila Sánchez, María de Jesús
Picazzo Palencia, Esteban
Análisis de la muerte materna mediante categorías sociales en Nuevo León, 2014-2019
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis de la muerte materna mediante categorías sociales en Nuevo León, 2014-2019
title_full Análisis de la muerte materna mediante categorías sociales en Nuevo León, 2014-2019
title_fullStr Análisis de la muerte materna mediante categorías sociales en Nuevo León, 2014-2019
title_full_unstemmed Análisis de la muerte materna mediante categorías sociales en Nuevo León, 2014-2019
title_short Análisis de la muerte materna mediante categorías sociales en Nuevo León, 2014-2019
title_sort analisis de la muerte materna mediante categorias sociales en nuevo leon 2014 2019
topic HN Historia social, Problemas sociales.
HQ Familia, Matrimonio, Hogar
HV Patología social, Criminología
RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/27615/7/27615.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezroblesanalaura analisisdelamuertematernamediantecategoriassocialesennuevoleon20142019
AT avilasanchezmariadejesus analisisdelamuertematernamediantecategoriassocialesennuevoleon20142019
AT picazzopalenciaesteban analisisdelamuertematernamediantecategoriassocialesennuevoleon20142019